Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno prevé un déficit del 10,7% en 2020 y que la deuda se sitúe en el 115,5%

Agencias
viernes, 1 de mayo de 2020, 10:16 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El Gobierno de España prevé que el déficit público suba del 2,82% en el que cerró 2019 hasta el 10,7% en 2020, y que la deuda pública alcance el 115,5%, frente al 95,5% a cierre del pasado ejercicio, como consecuencia del impacto económico de la crisis del coronavirus.


Así se refleja en el cuadro macroeconómico del plan presupuestario remitido este jueves por el Ejecutivo a la Comisión Europea que, marcado por la crisis generada por la pandemia de Covid-19, “ha cambiado por completo” las previsiones económicas, según señalaron en rueda de prensa la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.


Este cuadro macroeconómico contempla una caída del 9,2% del PIB de España en 2020 y una recuperación del 6,8% en 2021, mientras que en lo que respecta a la tasa de paro prevé que aumente desde el 14,1% en el que cerró 2019 al 19% en 2020 y que en 2021 baje al 17,2%.


Así, la ministra de Hacienda detalló que la previsión es que el gasto público alcance el 51,5% del PIB, frente al 41,9% de 2019, y que los ingresos caigan un 5,3% respecto al pasado ejercicio. Sobre este segundo dato, Montero explicó que los ingresos pasarán de representar el 39,1% del PIB en 2019 a un 41,2% en 2020, pero que esto se debe a la gran contracción del PIB, ya que los ingresos caerán.


Durante la presentación de las previsiones fiscales, Montero afirmó que se trata de una “crisis inédita” que “va a impactar de lleno en la evolución de las cuentas públicas”. “Nos enfrentamos a una realidad complicada, sin precedentes”, señaló, para acto seguido indicar que se trata de unas “previsiones prudentes que no ocultan la difícil situación a la que nos enfrentamos”.


Así, apuntó a una importante caída de los ingresos por el retroceso del consumo y la actividad y un gran aumento del gasto público por la necesidad, resaltó, de hacer frente a la crisis sanitaria y también por la decisión del Gobierno de “proteger a las familias, trabajadores, pymes y autónomos” y el “compromiso” de “no dejar a nadie atrás” en esta crisis.


Estas estimaciones dejan desfasados los objetivos de estabilidad que habían quedado aprobados por Congreso y Senado a principios de marzo y que fijaban unos objetivos de déficit del 1,8% para 2020, 1,5% en 2021, 1,2% para 2022 y 0,9% en 2023. En lo que respecta a la deuda, los objetivos fijados a principios de marzo son del 94,6% sobre PIB para 2020, 93,4% en 2021, 91,7% en 2022 y 89,8% en 2023.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto