Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Médicos cree que los cambios “de calado” en la formación especializada deben contar con el “mayor consenso”

Agencias
jueves, 6 de febrero de 2020, 19:15 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) consideró este jueves que los proyectos normativos que pretendan introducir cambios “de calado” en la formación especializada del sector deben contar “necesariamente” con la participación de los expertos en este campo y con el “mayor grado posible de consenso tanto desde la perspectiva política como técnica y experta”.


Así lo defendió la organización a través de un comunicado emitido tras la reunión presidida por el presidente de este organismo, Serafín Romero, y en el que también precisó que la administración sanitaria, responsable de implementar los cambios que demandan los profesionales, debe “basarse” para ello en la “opinión experta” de las entidades de “mayor peso” y “poseedoras del conocimiento profesional en el ámbito de la formación especializada”.


“Con independencia de la formulación técnica final que se adopte para hacer operativas” las modificaciones, el Cgcom detectó una demanda “mayoritaria” sobre la necesidad de introducir modificaciones en aspectos como la organización, los contenidos docentes y de aprendizaje que “potencien su transversalidad competencial y flexibilidad” que redundarán en la calidad de la atención prestada y en su adaptación a las necesidades del mercado laboral.


A su vez, puntualizó que el establecimiento de competencias transversales para distintas especialidades debe “responder a las necesidades del sistema sanitario” y “contribuir” al “perfeccionamiento del perfil competencial” de cada una de ellas, “huyendo de generalizaciones”.


Asimismo, insistió en la urgencia de abordar el desarrollo operativo de áreas de capacitación específica (ACE) y en que la propuesta de creación de una ACE y el establecimiento de los requisitos de acceso “debe tener su origen” en las comisiones nacionales de las especialidades a través de las que se pueda acceder a la misma y contar con el apoyo de las sociedades participantes en dichas comisiones.


Junto a ello, defendió que la propuesta de creación de nuevos títulos de especialista o modificación de los actuales debe partir del pleno del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud tras el análisis de informes de expertos independientes nacionales y, en su caso, internacionales.


El Cgcom se puso “a disposición” de las administraciones sanitaria y educativa y del conjunto de agentes implicados en la formación médica especializada para colaborar en la generación de aportaciones que contribuyan a abordar los problemas propios de esta área.


Este posicionamiento fue dado a conocer a los representantes de las comisiones nacionales de las especialidades, representantes del Cgcom en las secciones especializadas de la Unión Europea de Médicos Especialistas, miembros del Foro de la Profesión Médica y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto