Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

‘Maras’ no es una serie real, sino una campaña de CEAR

Agencias
martes, 19 de febrero de 2019, 10:49 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

La serie ‘Maras’, que iba a ser estrenada este martes, según se anunciaba en redes sociales y en la propia web de la serie, ha resultado ser una campaña de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) que, mediante una “falsa serie”, pretende concienciar de la realidad de estas pandillas de Salvador, Honduras y Guatemala.

El aparente lanzamiento de una serie sobre las maras es en realidad una campaña para denunciar el “nulo reconocimiento del derecho de asilo” de las víctimas de estas pandillas por parte de las autoridades españolas.

“Entendemos la decepción de quien esperaba ver hoy una serie, pero creímos que era necesario una iniciativa así para hacer ver que las maras no es una ficción, sino una realidad cotidiana para miles de personas de Centroamérica que viven en un miedo continuo a sufrir extorsión, violaciones, palizas, torturas y asesinatos”, explicó Estrella Galán, directora de CEAR.

El Salvador, Honduras y Guatemala siguen bajo el “régimen de terror” que imponen las maras, con más de 10.500 asesinatos registrados en 2018 entre los tres países, 29 al día. Unas cifras de homicidios similares a los que se pueden dar en caso de un conflicto armado.

De hecho, cada vez más personas de estos países buscan refugio en España, sumando un total de 4.860 solicitudes de asilo el año pasado. Sin embargo, sólo se resolvieron 320, de las cuales 15 ofrecieron protección.

CEAR lamenta que España ha levantado “un muro invisible” a las personas que huyen de la violencia de las pandillas, “negando de forma sistemática sus peticiones de asilo”. En esta campaña, CEAR ha contado con la colaboración desinteresada de Globomedia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto