Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sami Naïr: “El verdadero peso de la ultraderecha es que está influyendo en la derecha europea”

Agencias
sábado, 21 de octubre de 2017, 15:33 h (CET)

- Alerta de que estará "en todos los países europeos" si la UE no reorienta sus políticas

MÉRIDA (BADAJOZ), 21 (SERVIMEDIA)

El politólogo y filósofo Sami Naïr, uno de los mayores pensadores sobre la Unión Europea, alerta de que el “verdadero peso” de la extrema derecha en los países comunitarios son sus aliados, ya que “está influyendo en la derecha europea” y tiende a integrarse en sus gobiernos actuando de muleta como, aventura, será el caso de Austria.

“El único problema estratégico de la extrema derecha es que no puede gobernar sola; el verdadero peso que puede tener son sus aliados”, aseguró este experto en geopolítica en una entrevista con Servimedia.

Naïr, de origen argelino pero nacionalidad francesa, se encuentra estos días en Mérida (Badajoz) con motivo del I Congreso Iberoamericano del Trabajo Social, que reúne a más de 1.300 trabajadores sociales.

Aunque los movimientos xenófobos y ultranacionalistas franceses están ganando terreno con Marine Le Pen a la cabeza, este politólogo matizó que la extrema derecha no será tan decisiva en el país galo porque “nunca va a poder tener alianzas” en el Parlamento, pues existe “un baluarte” entre republicanos y la extrema derecha que frenaría cualquier lazo de cara a formar gobierno.

Sin embargo, en el resto de países con fuerte presencia radical, como Alemania o Austria, “hay caminos entre la extrema derecha y la derecha” que tienden, en determinados casos, a desembocar en pactos.

“En Autria hay una discusión para la formación de Gobierno y, seguramente, la extrema derecha va a entrar en el Ejecutivo; eso significa que el peso de los ultraderechistas no es solo que representen a mucha gente, sino porque con sus ideas influyen sobre la política de la derecha europea”, explicó Naïr.

El caso austríaco es el de más actualidad, después de que en las elecciones del pasado domingo resultara vencedor el Partido Popular, cuyo líder ha enfocado su campaña en un discurso antiinmigración y cuyos tanteos para formar gobierno implican necesariamente un acuerdo bien con los socialistas o con la ultraderecha, que parece la opción más viable.

Este europeísta convencido y militante –formó parte del Parlamento Europeo entre 1999 y 2004- también culpa a la izquierda de su inacción respecto a este panorama, y aseguró que “está amenazada de muerte”. Y es que “si no son capaces de reorientarse radicalmente hacia propuestas sociales de reconstrucción europea, tendremos extrema derecha en todos los países europeos”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto