Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Europeas. El Foro Europeo de la Discapacidad reclama a los partidos que la discapacidad entre de una vez en la agenda política europea

Agencias
martes, 18 de marzo de 2014, 12:10 h (CET)

- El EDF, que representa a 80 millones de personas europeas con discapacidad y sus familias, elabora un manifiesto ante las elecciones europeas

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

El Foro Europeo de Personas con Discapacidad (EDF) ha presentado su manifiesto ante las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo, en el que reclama a los partidos que la discapacidad entre de una vez por todas a formar parte relevante de la agenda política europea. Entre otras demandas, el texto pide a las autoridades europeas que involucren a esta parte de la ciudadanía “en los procesos de toma de decisiones y en el diseño, aprobación, aplicación y evaluación de las medidas legislativas y políticas que tengan un impacto directo o indirecto en sus vidas”.

Según recoge el manifiesto, en la Unión Europea viven 80 millones de personas con discapacidad, el 16% de la población, y “en una de cada cuatro familias en la UE hay una persona con discapacidad”. Por ello, solicita a los candidatos al Parlamento Europeo que “asuman un compromiso firme a fin de impulsar cambios concretos que aseguren que los ciudadanos europeos con discapacidad puedan disfrutar plenamente de sus derechos civiles, políticos, económicos y culturales”.

EUROPA INCLUSIVA

El EDF exige que los candidatos al Parlamento y los partidos políticos incorporen en sus programas electorales para las europeas la visión de una Europa ”inclusiva, sostenible y democrática” e insta a la UE a “alejarse de las políticas actuales y acercarse de nuevo a la gente, poniendo el foco en sus acciones en la inclusión, la solidaridad, la igualdad y la legitimidad democrática”.

De este modo, el EDF solicita una reforma de las políticas de recuperación de la UE “para proteger a los ciudadanos europeos con discapacidad, que no tienen la culpa de la crisis”. Además, el texto insta a que las políticas económicas y sociales de la UE incorporen medidas específicas a favor del impulso del apoyo para el empleo y de sistemas sólidos de protección social.

Sobre el proceso de revisión de Europa 2020, es preciso, señala el manifiesto, incluir una estrategia específica “para fomentar el empleo, la inclusión social y la reducción de pobreza entre las personas con discapacidad, siguiendo el ejemplo de la Garantía Juvenil de la UE y que incluya objetivos principales específicos”.

Asimismo, solicita la aprobación de una iniciativa legislativa a favor de la Ley Europea de Accesibilidad, así como el fomento de la accesibilidad de las TIC, aplicando la propuesta de directiva de la UE relativa a la accesibilidad de los sitios web públicos; fomentar la accesibilidad del transporte y del entorno construido; eliminar obstáculos al libre movimiento de las personas con discapacidad y sus familias e impulsar el acceso sin barreras para las personas con discapacidad a la financiación de la UE.

IGUALDAD DE TRATO

Además, el manifiesto exige la aprobación de la propuesta de directiva del Consejo relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual, y la rápida ratificación por parte de la UE y todos los Estados Miembros del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

El manifiesto recuerda que la UE “tiene el deber de aplicar la Convención tanto en su trabajo interno como en la revisión y modificación de todas las leyes y prácticas actuales que discriminan a las personas con discapacidad, así como en la elaboración de nuevas leyes, políticas y programas que se ajusten a la Convención”.

Del mismo modo, el EDF considera que “es preciso fortalecer la actual estructura administrativa y política de la Comisión a fin de garantizar que los derechos de la discapacidad se incorporen correctamente”. Para ello, apuesta por crear una dirección que se encargue de los asuntos de la discapacidad y nombrar a un vicepresidente de la Comisión cuyo mandato incluya la discapacidad y que tenga competencias especiales para la incorporación de los derechos de la discapacidad y la coordinación con los demás comisarios.

DERECHO AL VOTO

Finalmente, el texto recuerda que en mayo de 2014 muchas personas con discapacidad no podrán ejercer su derecho al voto y se refiere al artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que establece que las personas con discapacidad gozan del derecho a votar y a participar en la vida política y pública en igualdad de condiciones con las demás personas.

Para ello, el EDF insta a los Estados miembros a eliminar barreras mediante la derogación de las leyes nacionales existentes que priven a las personas con discapacidad de su capacidad jurídica y, por lo tanto, de su derecho al voto; la puesta a disposición de colegios electorales, procedimientos de votación, material electoral y lugares accesibles, y la puesta en marcha de medidas que aseguren que las personas con discapacidad que viven en instituciones puedan inscribirse y votar.

El Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) es la máxima representación del movimiento social de la discapacidad a escala europea, representando a 80 millones de personas con discapacidad más sus familias. El Cermi es entidad de pleno derecho y el miembro español de esta organización europea.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto