Admite que "a día de hoy" el Gobierno no tiene los votos para evitar su caída el 8 de septiembre
El primer ministro de Francia, François Bayrou, se reunirá a partir del lunes con representantes de los distintos partidos para intentar acercar posturas antes de la cuestión de confianza que votará el Parlamento el 8 de septiembre y de la que depende la continuidad del actual Gobierno, que ha puesto sobre la mesa un plan de recortes de cerca de 44.000 millones de euros. Bayrou ha explicado en una entrevista para la cadena TF1 que en los últimos días ya ha podido hablar con "unos y otros", alegando que si hasta ahora no había iniciado una ronda formal de contactos era porque los partidos "estaban de vacaciones". "Quedan doce días", ha esgrimido. Es el tiempo del que dispone para convencer a la oposición y sumar una mayoría de la que no dispone. "A día de hoy, 'a priori', no podría obtener la confianza" de la Asamblea Nacional, ha admitido Bayrou, que ha apelado a la responsabilidad de los legisladores incidiendo en que "la vida de la nación está en juego". El primer ministro se ha mostrado dispuesto a hablar de todos los temas, "salvo de uno", el "sobreendeudamiento" que, a su juicio, pone en peligro la estabilidad financiera de Francia a medio y largo plazo. "¿Estamos de acuerdo en la gravedad y la urgencia de la situación?", ha planteado. Partidos antagónicos como La Francia Insumisa (LFI) y Agrupación Nacional ya han adelantado que no darán la confianza que el Gobierno reclama, mientras crecen las voces que señalan al presidente, Emmanuel Macron, y le piden algún tipo de gesto para dar de nuevo la voz a la ciudadanía. El fracaso de la cuestión de confianza implicaría la caída del Gobierno pero, según Bayrou, no tendría por qué implicar necesariamente una disolución del Parlamento. No cree que convocar elecciones legislativas vaya a garantizar la "estabilidad" que requiere el país.
LOS PARTIDOS RESPONDEN
Los partidos opositores no han tardado en salir en tromba en redes sociales a responder a Bayrou, a quien la excandidata presidencial ultraderechista Marine Le Pen ha acusado de incurrir en "mentiras". Le Pen ha afirmado que Agrupación Nacional "no estaba de vacaciones" y que aún sigue "sin respuesta" una carta con propuestas presupuestarias enviada al Gobierno. Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, de LFI, ha declarado que el primer ministro "confunde cifras y argumentos" con un discurso "populista y antipartidista". "Atemoriza y miente", ha aseverado, dando por hecho de nuevo que el 8 de septiembre será el último día de Bayrou en el cargo. Desde el Partido Socialista , su secretario general, Olivier Faure, ha dicho que "nadie discute" a estas alturas que Francia tiene un elevado nivel de deuda, pero ha señalado que el "responsable" es Macron y ha criticado que las medidas se hagan mediante un "castigo" a trabajadores, jubilados, desempleados y jóvenes.
|