Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas propone una reducción drástica de la pesca de bacalao en el Báltico

Agencias
martes, 26 de agosto de 2025, 14:53 h (CET)

Bruselas propone una reducción drástica de la pesca de bacalao en el Báltico

La Comisión Europea ha propuesto este martes una reducción drástica de las capturas accesorias de bacalao en el mar Báltico para 2026 de hasta el 84% en el caso del bacalao occidental, del 63% para el bacalao del Báltico oriental, del 62% para el arenque de Botnia y del 50% para el arenque del Báltico occidental debido al mal estado de conservación de estas poblaciones.

De este modo, las capturas accesorias de bacalao occidental quedarían reducidas a 42 toneladas; las de bacalao oriental, a 159; las de arenque occidental, a 394 y las de arenque de Botnia, a 25.560, según el plan de Bruselas sobre las posibilidades de pesca en el mar Báltico para 2026, que fija los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas para las diez poblaciones gestionadas por la UE.

La propuesta refleja las últimas evaluaciones científicas del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) y se ajusta al plan de gestión plurianual para el bacalao, el arenque y el espadín.

Además, la Comisión también propone reducciones para las poblaciones de arenque del golfo de Riga (-17%), solla (-3%) y salmón de la cuenca principal (-27%).

Por el contrario, plantea aumentar los TAC de salmón en un 1% en el golfo de Finlandia, hasta las 10.232 toneladas, manteniendo al mismo tiempo las cuotas para el arenque y el espadín del Báltico central, que se sitúan en 83.881 y 139.500 toneladas, respectivamente.

Usando esta propuesta como base, los países de la UE tomarán una decisión final para determinar las cantidades máximas de las especies de peces comerciales más importantes que pueden capturarse en la cuenca del mar Báltico. El Consejo examinará la propuesta de la Comisión con vistas a adoptarla durante la próxima reunión de ministros que tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre.

El comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha evidenciado su preocupación ante el "mal estado" de las especies del mar Báltico y el impacto que esto tiene en los pescadores locales: "Demasiadas poblaciones de peces están al borde del colapso y el ecosistema está empeorando. Debemos aplicar plenamente la legislación de la UE y adoptar medidas a todos los niveles y en todos los ámbitos políticos, o esta situación continuará en los próximos años".

Debido a los retos medioambientales críticos a los que se enfrenta el Báltico, la propuesta de la Comisión reafirma el compromiso de la UE de alcanzar los objetivos de rendimiento máximo sostenible (RMS), tratando de equilibrar la resiliencia ecológica con los medios de vida de los pescadores del Báltico.

Para apoyar esta transición, el Fondo Europeo Marítimo, Pesquero y de Aquicultura (EMFAF) y el Fondo Social Europeo Plus proporcionarán ayuda a través de programas de cese temporal y desarrollo de competencias.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto