Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CyL mantiene 26 incendios, de ellos ocho de IGR 2, seis de nivel 1 y otros doce activos

Agencias
jueves, 21 de agosto de 2025, 18:52 h (CET)

CyL mantiene 26 incendios, de ellos ocho de IGR 2, seis de nivel 1 y otros doce activos

Las provincias de León, Zamora, Palencia, Salamanca y Ávila continúan acaparando la práctica totalidad de los incendios forestales que afectan a Castilla y León en las últimas semanas, donde el fin de la ola de calor ha permitido a las brigadas ganar terreno al fuego en una Comunidad donde aún este jueves sigue sin control un total de veintiséis incendios, de los cuales ocho persisten en un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otros seis se ecuentran en un nivel 1 y doce en grado 0. Otros diecisiete más que afectan al territorio regional se han dado ya por controlado.

En el caso de los catalogados como más graves, el balance recoge los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo, Cardaño de Arriba, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro, los siete en la provincia de León, junto con el de Porto, este último en Zamora, mientras que en nivel 1 prosiguen los de Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, también en la provincia leonesa, además de los contabilizados en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y Candelario (Salamanca).

La mejoría en la lucha contra el fuego se ha hecho notar en la provincia de Zamora con respecto al de Porto, donde el Cecopi ha autorizado el realojo de las localidades de Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo.

El operativo desplegado en la zona, en Índice de Gravedad Potencial 2, está compuesto por 250 efectivos centrados en actuar en las "zonas calientes", tal y como apuntó este mediodía su responsable, Manuel Moreno, quien añadió que el equipo funciona con 14 medios aéreos para combatir las llamas que han puesto en jaque al entorno del Parque Natural del Lago de Sanabria.

Esas zonas calientes se concentraban en el término de San Ciprián y de los Cañones del Tera, mientras que en la zona de Ribadelago se actuaba para evitar que el fuego pasara a la ladera sur del río Cárdena.

Por el momento, la estrategia está combinando "ataque directo y fuego técnico" en un incendio en el que todavía "quedan muchas horas por delante para hablar de estabilizar".

VUELTA A CASA EN SEIS LOCALIDADES LEONESAS En la provincia de Zamora también, la bajada de temperaturas acompañada de vientos más flojos y calmados también han contribuido a lo lardo de la jornada en la extinción de los graves incendios aún existentes. De hecho, en el de Fasgar han podido volver a sus casas sus habitantes, así como los de Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo y Barrio de la Puente, mientras que en el de Barniedo lo pueden hacer los de la localidad de Valverde de la Sierra.

En este marco, se mantiene desalojada la localidad de Igüeña, lo que se produjo la pasada noche después de haberlo hecho con Colinas del Campo de Martín Moro. En el caso de Igüeña, el motivo fue la realización de una técnica contra incendios que se iba a hacer "muy cerca" de la población y que ha funcionado, aunque se mantiene el desalojo.

Precisamente, en este incendio se trabaja en la zona que se dirige a Colinas del Campo de Martín Moro con maquinaria pesada, con medios aéreos y también con dotaciones terrestres, al tratarse de uno de los fuegos que preocupa, mientras que otros incendios avanzan de forma favorable.

En concreto, el incendio de La Cabrera está "tranquilo", el perímetro se ha estabilizado durante la noche, sin grandes avances y la previsión de reproducciones, aunque seguramente las haya, con los medios en sus posiciones y sus tareas encomendadas posiblemente se vaya hacia una liquidación total, mientras que en la zona Yeres de ese incendio también la evolución es muy favorable y ahora mismo no existe ningún riesgo para las poblaciones.

Por lo que se refiere al incendio de Anllares, que se ha ido dirigiendo hacia la zona del Valle de Fornela, durante la noche se consiguieron controlar las reproducciones y el perímetro no tiene mucha actividad, pero hay riesgo de reproducciones y se trabaja sobre todo para evitar que penetre más en lo que es el Valle de Fornela" y para su liquidación', al objeto de realizar luego una vigilancia activa.

Además, el fuego de Paradiña, que afectó a la zona de Villafranca y también Cacabelos, tiene el perímetro estabilizado y cuenta con una vigilancia también permanente. En el incendio de Gestoso, el que afecta a Oencia, se trabajando sobre todo con contrafuegos, el perímetro está más o menos controlado y lo que se trabaja fundamentalmente para evitar su extensión, labor en la que además de los contrafuegos se utilizan maquinaria y medios aéreos.

Por su parte, el de Castrocalbón ya se encuentra con vigilancia en el perímetro por si acaso hay algún tipo de reproducción" y en el de Barniedo de la Reina, en la zona de Picos de Europa, también se ha trabajado con contrafuegos durante la noche, con un pronóstico positivo, mejor que el de la jornada anterior, sin frentes que amenacen a una ampliación o evolución del incendio. En el mismo trabajan medios aéreos y maquinaria pesada.

El de Canalejas, ya en la zona de Almanza y que iba hacia Guardo, el perímetro está ya cerrado y en el de La Baña se analiza cómo evoluciona esa zona porque llega el incendio de la zona de Sanabria (Zamora) y puede haber alguna evolución que preocupe, aunque parece que el viento favorece y eso limita las posibilidades de que penetre hacia la zona de La Baña.

ESTABILIZADO EL PERÍMETRO EN CANDELARIO
En el caso de la provincia salmantina, llegan también buenas noticias ya que el operativo desplegado en Candelario para sofocar el incendio que se originó en Jarilla (Cáceres) ha logrado estabilizar su perímetro y se remata ahora con cuadrilla al no poder emplear maquinaria pesada.

En este incendio hay mando unificado con el operativo de Extremadura. Aunque es pronto para saber cuánto ha afectado a la provincia de Salamanca, todo parece indicar que la afección es más bien pequeña, aseguran desde la Administración regional.

En el caso de Palencia, hay algunas reactivaciones en el frente de la Cruz Armada que el dispositivo ha atendido "con rapidez", de ahí que se extreme la labor de vigilancia, localización de puntos calientes y eliminación de los mismos.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto