Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La bajada de temperatura alivia a Galicia, Extremadura y CyL aunque siguen activos los grandes incendios

Agencias
martes, 19 de agosto de 2025, 19:02 h (CET)

La bajada de temperatura alivia a Galicia, Extremadura y CyL aunque siguen activos los grandes incendios

Pedro Sánchez visita Jarilla (Cáceres) y anuncia que el martes se reconocerá la emergencia en zonas incendiadas

Los grandes incendios de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias siguen activos y sin control, aunque los equipos de extinción que trabajan en las zonas más afectadas confían en que la bajada de temperaturas y una mayor humedad favorezca sus labores. En León, la meteorología más favorable ha hecho posible, según la Junta de CyL, que los incendios pasen "de infernales a extinguibles".

Mientras, efectivos procedentes de otras comunidades autónomas y países europeos continúan llegando a los puntos más conflictivos. A lo largo de la jornada de este martes se espera la llegada de efectivos de Baleares a Castilla y León, de Cádiz y Cataluña a Ourense y de Alemania a Extremadura. Un convoy con medio centenar de expertos en defensa forestal de Cataluña se sumará a las labores en las próximas horas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado, sobre las 17.30 horas, que permanecen cortadas diez carreteras debido a los incendios forestales, la mayoría de ellas en León. Además, la línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa cortada por los incendios próximos a las vías que se registran en Galicia.

Según el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS), la ola de incendios forestales que asola la Península Ibérica este agosto ha provocado las mayores emisiones en España desde al menos 2003. Como ha indicado WWF a Europa Press, 2025 podría ser el año con más hectáreas quemadas del siglo XXI si se confirman las estimaciones, a partir de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus cifra en 382.607 las hectáreas quemadas en lo que va de año.

Sobre las investigaciones del origen de los incendios, la Guardia Civil ha detenido a un hombre de 47 años como presunto responsable de un incendio en el municipio ourensano de Vilardevós que afectó a más de 500 hectáreas, así como un menor de 17 años en Santiago de Compostela que se une a la treintena de detenciones realizadas desde el 1 de junio relacionadas con los incendios forestales, además de los 93 investigados por su relación con los fuegos.

En Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado esperanzado en cuanto a la evolución de los fuegos que han calcinado ya 70.000 hectáreas, lo que supone una de las crisis forestales más graves de la historia de la comunidad. "La humedad que se empieza a percibir por las noches abre una ventana de esperanza", ha declarado Rueda.

En Ourense, el número de incendios activos ha descendido de nueve a siete, y hay otros cinco estabilizados. El fuego amenaza también la provincia de Lugo, donde avanza hacia las localidades de Centeais y Paradaseca en Quiroga (Lugo) y hacia la sierra de O Courel.

Precisamente, humo, cenizas que caen del cielo, tramos cortados y preocupación por la vuelta a casa son algunas de las dificultades a las que se enfrentan actualmente los peregrinos durante estos días en que parte de Galicia arde a causa de los incendios forestales. No obstante, la situación de la calidad del aire en Galicia ha seguido evolucionando favorablemente en las últimas horas pese a los incendios activos, informa Meteogalicia.

En Extremadura, más de una veintena de medios aéreos trabajarán este martes en el incendio de Jarilla (Cáceres), en un "día clave" en las tareas de extinción, para lo que se va a distribuir a lo largo de los distintos sectores todos los medios humanos y materiales de los que se dispone. Este incendio ha arrasado hasta el momento 15.500 hectáreas, cuenta con 155 kilómetros de perímetro y preocupa un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas.

Durante esta pasada noche, el incendio ha sufrido "alguna reactivación" en Rebollar y El Torno, que han sido atacadas y solucionadas rápidamente, aunque el "mayor peligro" se localiza en un posible descuelgue hacia Jerte y Tornavacas.

Sobre las personas evacuadas, la Junta ha informado de que la cifra podría ascender a unos 500 ciudadanos teniendo en cuenta la población flotante del mes de agosto, aunque solo hacen uso de los recursos establecidos un total de 35.

En relación al incendio de Aliseda (Cáceres), que ha arrasado unas 4.000 hectáreas, el Infoex ha desactivado a las 9 horas el nivel 1 de peligrosidad, que permanecía activo desde el 15 de agosto. En el mismo intervienen en estos momentos cuatro unidades de bomberos forestales, dos equipos de maquinaria pesada y dos agentes del medio natural.

La Junta de Extremadura ha agradecido la llegada de de medios de otras comunidades autónomas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Castilla y León, Cataluña o Aragón.

En su visita a Jarilla (Cáceres), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que dentro de una semana, el próximo 26 de agosto, el Consejo de Ministros procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil a territorios que están sufriendo incendios forestales y se ha comprometido a colaborar desde el Ejecutivo a la reconstrucción de las mismas.

EVOLUCIÓN FAVORABLE EN CYL y ASTURIAS
En Castilla y León la situación ha experimentado también una evolución más favorable con incendios estabilizados en varios puntos y, según el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, "no hay localidades en riesgo". Por el momento, se encuentran estabilizados los fuegos en Ávila y Salamanca y bastantes frentes de los que afectan a Zamora, donde la situación en Sanabria continúa siendo preocupante con diez localidades desalojadas.

En la provincia de León, ocho incendios continúan con Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 y cuatro en nivel 1. Se ha bajado el nivel de gravedad de Canalejas de 2 a 1, que ha mejorado desde que se originó en Almanza y que llegó a entrar en Palencia por el municipio de Guardo. La situación obliga a mantener 66 localidad desalojadas y a un total de 4.678 personas fuera de sus hogares, además de dos municipios confinados con 54 habitantes.

Respecto al incendio de Barniedo de la Reina que afecta a Picos de Europa también ha mejorado "ostensiblemente", según la Junta, y se ha permitido el reolojo de todas las poblaciones del Valle de Valdeón.

Mientras, Asturias registraba en la mañana de este martes 17 incendios forestales, de los cuales 8 permanecen activos, otros 8 están controlados y 1 se encuentra estabilizado, según datos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Entre los incendios activos destacan los de Ponga (Taranes, Valle del Moro y La Uña/Arcenorio), Cabrales (Camarmeña), y Somiedo (Caunedo/Perlunes), donde se despliegan medios terrestres y aéreos. La Ruta del Cares permanece cortada.

Además, el incendio originado en la tarde de este lunes en las proximidades del vertedero de Colmenar Viejo (Madrid) se ha dado por controlado poco antes de las 18.00 horas de este martes, aunque en el lugar continuarán desplegados medios de los Bomberos de la Comunidad de Madrid para realizar labores de vigilancia y refresco.

NUEVOS FOCOS
Por otro lado, el Centro de Coordinación de Emergencias ha activado a primera hora de esta tarde la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) en los incendios declarados en Utiel (Valencia) y Artana (Castellón), según informado en su cuenta de X. En la extinción de este última están participando hasta 12 medios aéreos.

También se ha declarado un incendio en Enguídanos (Cuenca) en el que trabajan 46 efectivos mientras que el fuego de este lunes en Valdecabras, pedanía de Cuenca, quedó controlado a las 16.57 horas, según el Sistema de Información de Incendios Forestales (Fidias) de la Consejería de Desarrollo Sostenible.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto