Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE de Cantabria ve "desproporcionado" el cupo de extracciones de lobo y pide un "sistema selectivo"

Agencias
martes, 19 de agosto de 2025, 12:38 h (CET)

El PSOE de Cantabria ve

Reclama en sus alegaciones al nuevo plan de gestión de Cantabria que las ayudas por daños del cánido se concedan en el plazo de un mes

El PSOE de Cantabria ha presentado alegaciones al proyecto de decreto del nuevo Plan de Gestión del Lobo en la región por, entre otras razones, considerar "desproporcionado" el peso de las extracciones, con un cupo anual de hasta el 20 por ciento de ejemplares existentes, y ha propuesto sustituirlo por "un sistema selectivo y condicionado a casos documentados y atribuibles a individuos (ejemplares) concretos, previo informe científico-técnico".

"Cualquier actuación de control debe basarse en la identificación de individuos concretos responsables de daños reiterados y no de en cuotas generales", sostienen los socialistas.

Además, ven "urgente" que en el plan se fije que a los ganaderos afectados por daños del lobo deben concedérseles las ayudas en el plazo de un mes, "algo que el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga no plantea en su decreto".

"EL SISTEMA PLANTEADO POR EL PP NO FUNCIONA"
Así lo ha señalado en un comunicado el secretario de Transición Ecológica del PSOE regional, Gonzalo Fernández Villegas, que ha opinado que "el sistema planteado por el PP no funciona" y que el documento elaborado por el Gobierno autonómico contiene previsiones y directrices "inadecuadas e insuficientes para garantizar la coexistencia sostenible entre el lobo ibérico y la ganadería".

Los socialistas consideran que, mientras en el plan del Ejecutivo las extracciones tienen un peso "desproporcionado", las medidas preventivas y de apoyo a los ganaderos "carecen de un desarrollo detallado, de un compromiso presupuestario sólido y de un sistema de evaluación eficaz".

"La Consejería de Ganadería en los últimos años ha mostrado una evidente falta de gestión en materia de prevención, limitándose a medidas puntuales y sin un plan integral que priorice la coexistencia", ha censurado Fernández Villegas.

Según ha apuntado, "esa ausencia de estrategia preventiva ha incrementado la conflictividad, ha debilitado la confianza del sector ganadero en la Administración y ha generado un gasto público más elevado en indemnizaciones, que podrían haberse reducido invirtiendo en protección directa del ganado".

Además, ha afirmado que el actual Gobierno del PP, tras salir el lobo del LESPRE, el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección, "ha provocado la pérdida de más de 2,6 millones de euros anuales en fondos estatales para prevención y compensación".

"La coexistencia entre lobo y ganadería requiere inversiones reales y estables en mastines, cercados, pastores y sistemas innovadores de disuasión, acompañadas de asesoramiento técnico especializado para elegir, planificar y poner en práctica las medidas preventivas", ha sentenciado.

En este sentido, en sus alegaciones, ha planteado que se incluya un programa de subvenciones integrales al 100% para mastines, cercados, collares protectores, refugios nocturnos y un servicio público de técnicos especializados para elegir, planificar y poner en práctica las medidas preventivas.

Y ha propuesto que la dotación presupuestaria mínima anual para las ayudas a los ganaderos sea equivalente a la media de fondos estatales previos a la exclusión del lobo del LESPRE.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto