Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hoteles Silken, NH y Meliá lideran la lucha contra el desperdicio alimentario hotelero en España

Agencias
jueves, 14 de agosto de 2025, 14:21 h (CET)

Hoteles Silken, NH y Meliá lideran la lucha contra el desperdicio alimentario hotelero en España

Silken Hotels, NH Hotels y Meliá Hotels International lideran el ranking de Too Good To Go por su compromiso con la reducción del desperdicio de alimentos en la industria hotelera española. Gracias a la implementación de soluciones circulares en desayunos y buffets, estas cadenas han salvado cientos de miles de packs de comida, evitando además elevadas emisiones de CO2.

Se estima que el 14% del desperdicio alimentario proviene de hoteles y alojamientos turísticos, lo que se traduce en más de 200 millones de euros en pérdidas económicas anuales.

Los hoteles Silken Amara Plaza, NH Collection Finisterre y INNSiDE by Meliá Barcelona Apolo se consolidan como referentes en sostenibilidad dentro del sector hotelero español, liderando el primer ranking de Too Good To Go sobre hoteles que más desayunos han salvado.

Más de 490.000 packs de comida han sido rescatados gracias a esta colaboración, evitando la emisión de 1,3 millones de kg de CO2 y ofreciendo a los usuarios desayunos de alta categoría a precios reducidos, con ahorros que rondan entre el 60% y el 70%.

UN RETO ESTRUCTURAL PARA EL SECTOR.
El desperdicio de alimentos sigue siendo uno de los grandes desafíos del turismo en España ya que supone más 200 millones de euros en pérdidas económicas anuales. Los desayunos buffet concentran gran parte del problema, debido a la dificultad de gestionar eficientemente los excedentes.

Too Good To Go ha publicado por primera vez un ranking de los diez hoteles que más desayunos han salvado desde que comenzaron a colaborar con la app. En el top 5 destacan, además de los tres hoteles mencionados, el NH Collection Palacio de Burgos y el Hotel Sunprime Waterfront de Palma de Mallorca.

La alianza de Too Good To Go con el sector hotelero se extiende a decenas de cadenas en toda España: Ilunion Hotels, Ibis, Sercotel, Barceló, Occidental, B&B Hotels, Petit Palace, Soho Boutique, Lopesan, Hilton, o Hyatt.

Desde resorts turísticos hasta hoteles urbanos y boutique, estos establecimientos han integrado la app en su operativa diaria, salvando miles de packs de comida y evitando emisiones de CO2, en un movimiento colectivo hacia un turismo más sostenible.

Actualmente, 479 hoteles activos en España utilizan Too Good To Go de forma estable, consolidando un impacto tangible en la reducción del desperdicio alimentario y contribuyendo a la economía circular del sector.

BENEFICIOS PARA USUARIOS Y HOTELES.
Solo en el primer semestre de 2025, los usuarios que adquirieron desayunos en hoteles a través de la app ahorraron entre un 60% y un 70% sobre el precio original. Esto permite que más personas accedan a experiencias gastronómicas de establecimientos de referencia por aproximadamente 4 euros, frente a los cerca de 10 euros habituales.

Para los hoteles, la app ofrece ventajas como la reducción de desperdicio y costes operativos, ingresos adicionales por la venta de excedentes, cumplimiento de objetivos ESG, mayor visibilidad y reputación positiva, y fácil implementación sin afectar la operativa diaria.

La creciente conciencia social, la presión regulatoria y las metas medioambientales están impulsando a la industria hotelera a adoptar soluciones efectivas frente al desperdicio de alimentos. En este contexto, la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, marca un cambio normativo clave, obligando a todos los agentes de la cadena alimentaria --incluidos los hoteles-- a aplicar medidas concretas para reducir el desperdicio de alimentos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto