Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Menores migrantes en Canarias reciben formación para el empleo como vía para evitar su exclusión social

Agencias
jueves, 14 de agosto de 2025, 14:17 h (CET)

Menores migrantes en Canarias reciben formación para el empleo como vía para evitar su exclusión social

Un total de 450 menores migrantes recibe formación específica dirigida a promover su integración sociolaboral en la provincia de Las Palmas en el marco del convenio de colaboración establecido entre la Consejería de Bienestar Social y el Servicio Canario de Empleo y la Fundación Canaria Main para formación e integración sociolaboral para este colectivo.

Con el fin de conocer la evolución del programa en Lanzarote, el viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francisco Candil, visitó este jueves junto al consejero de Bienestar Social del Cabildo insular de Lanzarote, Marci Acuña, las instalaciones de la Fundación Main en Arrecife donde pudo conocer en primera persona los primeros resultados de esta iniciativa.

"A través de este programa se busca dotar a las personas migrantes menores que están bajo la tutela del Gobierno canario de las herramientas necesarias que les capaciten para adquirir conocimientos, habilidades y formación necesaria que facilite su acceso a un empleo", ha explicado Candil en una nota, donde indica que este programa surge de un convenio entre la Consejería, el Servicio Canario de Empleo y la Fundación Canaria Main, dotado con una partida de 1.047.457,70 euros.

El proyecto, que tiene una duración de doce meses, consta de un programa formativo completo, que contempla desde el aprendizaje del español para extranjeros, de la normativa laboral y para la integración social al desarrollo de itinerarios profesionalizantes y el seguimiento individualizado y acompañamiento de cara a la entrada efectiva del menor migrante en el mercado laboral.

La inicitiva se lleva a cabo en las islas de la provincia de Las Palmas y busca facilitar el acceso al empleo a un total de 450 personas menores migrantes no acompañados (350 en Gran Canaria, 50 en Fuerteventura y 50 en Lanzarote).

DOS FASES
El programa consta de dos fases, la primera centrado en establecer un itinerario personalizado dirigido a mejorar el conocimiento de la lengua castellana, y el segundo, dirigido específicamente a orientar para el empleo a cada uno de las personas menores migrantes participantes mediante el diseño de un itinerario personalizado que busca potenciar su empleabilidad.

"El objetivo general es promover el acceso al mercado laboral de los menores migrantes, procurando primero incrementar sus conocimientos en la lengua castellana, de tal forma que obtengan un dominio suficiente del idioma, para después acceder a itinerarios de formación laboral específicos que les permitan la adquisición de competencias sociolaborales y la capacitación técnica necesaria para acceder a un empleo", ha indicado el viceconsejero del área.

El programa contempla un servicio de orientación para el empleo personalizado que proporciona la información, el diagnóstico de la situación individual, el asesoramiento y el acompañamiento a los menores migrantes no acompañados, con la finalidad de ayudarles a mejorar su empleabilidad, promoviendo su carrera profesional y facilitando su contratación para lo cual se cuenta también con un servicio de colocación y asesoramiento a empresas que facilita la conexión con oportunidades de empleo adecuadas a sus perfiles y competencias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto