Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT denuncia la "crítica" situación del operativo de incendios en CyL por la falta de personal y "condiciones pésimas"

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 13:34 h (CET)

UGT denuncia la

Avisa de que los efectivos en el incendio de Resoba (Palencia) trabajan "sin comida, ni agua, ni tiempo para descansar"

PALENCIA, 13 (EUROPA PRESS)
UGT ha denunciado este miércoles, 13 de agosto" la "crítica y compleja" situación del operativo contra incendios en Castilla y León por la falta de personal y las "condiciones pésimas" que enfrentan los efectivos que los componen.

"Hemos dado la espalda el campo, al monte, a los pueblos", ha advertido el responsable federal de UGT de Bomberos Forestales, Javier García, quien ha lamentado la situación del operativo en la Comunidadpese a que es el territorio con mayor masa forestal de Europa.

Falta de personal, carencia en las comunicaciones, falta de digitalización, material pendiente de reposición, torretas en mal estado e inestabilidad laboral han sido algunas de las condiciones que ha apuntado UGT.

"El presidente (de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco) y el consejero (de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones) no tienen que explicar dónde han comido, si no por qué no se da la categoría que les corresponde a los bomberos forestales y por qué no se cubren las plazas que faltan de los operativos", ha subrayado en este contexto García.

El sindicato también ha advertido de la situación del operativo en Palencia, donde faltarían 134 plazas de peones, conductores y vigilantes por cubrir, lo que supone el 28 por ciento del total del mismo.

En este sentido, el responsable de UGT del operativo de incendios en Palencia, Rodrigo Martín, ha insistido en la importancia de crear un nuevo operativo "cien por cien público" y ha repasado las carencias que sufren los bomberos forestales.

Así, ha reclamado mejoras y ha recordado faltan EPIS, material fungible e, incluso, avituallamiento, así como ha relatado que en el incendio originado en Resoba, en la Montaña Palentina, que se encuentra en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, los bomberos han estado trabajando "en condiciones pésimas sin comida, ni agua, ni tiempo para descansar".

Representantes nacionales, autonómicos y provinciales de UGT relacionados con la extinción de incendios han lamentado, igualmente, que el 60 por ciento del presupuesto de la Junta para la gestión de incendios forestales se dedique a extinción y solo el 40 por ciento a prevención.

De este modo, el sindicado ha pedido la puesta en marcha de políticas "activas e integrales" y de un Plan Estratégico para proteger las zonas más vulnerables.

Además, ha insistido en la necesidad de desarrollar la Ley de Bomberos Forestales y definir esa figura profesional para poder dotarla de las condiciones laborales y la formación necesaria para desempeñar su tarea en las mejoras condiciones, unas labores que ahora están relegadas a la figura del voluntario.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto