Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asociación Forestal Andaluza apunta al abandono rural y al sistema de prevención como posibles causas de los incendios

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 13:28 h (CET)

Asociación Forestal Andaluza apunta al abandono rural y al sistema de prevención como posibles causas de los incendios

La Asociación Forestal Andaluza (AFA) ha llamado la atención este miércoles sobre el abandono rural y el sistema de prevención como posibles causas de los incendios, toda vez que ha achacado al Gobierno andaluz la falta de prevención. "La Junta no lo está haciendo bien; se está enfocando en la extinción", asegura su presidenta, Llanos García.

Los incendios forestales se han extendido por Andalucía en plena ola de calor con fuegos de mucha virulencia, especialmente, en Tarifa (Cádiz) y Jabugo (Huelva), y en declaraciones a Europa Press, Llanos ha apuntando que las autoridades "se enfocan en dar un analgésico sin importarle el origen de la enfermedad, que reside en la falta de gestión del monte y el abandono del mundo rural".

Al respecto de la prevención de incendios, la presidenta ha subrayado que "un monte bien planificado, con población que vive por y del mismo, será más complicado que arda". Con esto, García ha asegurado que el operativo de extinción "tendrá más oportunidades para controlarlo de forma más rápida y más segura".

Pese a que el incendio en la Sierra de la Plata (Tarifa) no llegó a quemar viviendas de la Urbanización de Atlanterra, García ha criticado que "se están dejando que los incendios lleguen a las puertas de los pueblos y urbanizaciones por la falta de gestión de los montes que los rodean".

"En los últimos años se están haciendo muchas inversiones en extinción, pero las inversiones en gestión forestal son muy escasas", ha apostillado García, antigua Jefe de Operaciones de Extinción durante cuatro años en el Infoca.

INFLUENCIA DEL ABANDONO RURAL EN LOS INCENDIOS
Más allá de esa falta de gestión forestal a la hora de incidir en actuaciones de prevención, la representante de la asociación ha insistido en la necesidad de "potenciar los aprovechamientos y trabajos en el monte", así como " invertir en los pueblos y en las economías locales para dar facilidades a la población rural de cara a realizar esos trabajos".

En este sentido, ha explicado que "todas las actuaciones que eliminen materiales vegetales en el monte hace que los incendios sean menos virulentos y mucho más fáciles de controlar cuando ya están activos". "Hay que invertir en los pueblos y fijar población", añade la máxima portavoz de la Asociación Forestal Andaluza.

"En la planificación forestal, se contemplan actuaciones como claras, clareos, talas que disminuyen la carga de combustible y que ayudan a que nuestros montes se rejuvenezcan, se renueven, se mantengan en buen estado fitosanitario y se aprovechen económicamente", ha especificado García.

De hecho, la presidenta ha recordado, al respecto del abandono rural, que "uno de los objetivos en el origen del Plan infoca fue la fijación de población al medio rural y potenciar ese medio, así como los aprovechamientos que surgen de él".

"SIN RESPUESTA DE LA CONSEJERÍA"
AFA, ante la "deriva que está tomando la prevención de incendios forestales en Andalucía en los último años", ha reiterado el interés de reunirse con la Consejería de Medio Ambiente "en tres ocasiones, sin obtener respuesta por parte del Gobierno autonómico". Tan solo hubo una reunión con el director del Centro Operativo Regional donde "no dejo claro cómo quedaría la prevención dentro del nuevo orden"

Asimismo, desde la asociación han trasladado que "resulta curioso" que la Junta esté separando, con la creación de la nueva Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA), la prevención de la extinción, poniendo a cada una de estas armas contra los incendios forestales en consejerías distintas.

MÁS DE 450 INCENDIOS ESTE VERANO
Según los datos del Visor de Incendios de la EMA, desde que comenzó el verano el pasado 21 de junio hasta este miércoles, se han contabilizado un total de 455 incendios, sin especificar, eso sí, la gravedad o si ha superado la índole de conato.

Así, la provincia de Sevilla es la que más incendios acumula con 79; Córdoba en segundo lugar con 77; Huelva con 68; Cádiz y Málaga registran 58; Jaén con 56; Granada con 42 y Almería en último lugar con 17 incendios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto