Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía pide a Planas que exija a UE activar la reserva de crisis de la PAC para afectados por lengua azul

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 13:20 h (CET)

Andalucía pide a Planas que exija a UE activar la reserva de crisis de la PAC para afectados por lengua azul

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha pedido este miércoles al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que exija a la Unión Europea activar la reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC) para ayudar a los ganaderos andaluces afectados por la enfermedad de lengua azul en sus explotaciones.

El consejero ha insistido en un comunicado en que "es hora de que el Gobierno de España dé un paso al frente ante un problema que excede a las regiones y por eso pido al ministro Planas que exija la activación de la reserva de crisis de la PAC y ofrezca al sector ganadero la tranquilidad que necesita".

"Se trata de una enfermedad que está teniendo una gran incidencia en todo el ámbito nacional y, por ello, desde Andalucía pedimos por escrito al ministro Luis Planas que convoque una reunión urgente con todas las comunidades autónomas para abordar las consecuencias y los pasos a seguir para que nuestros ganaderos puedan hacer frente a esta enfermedad", ha subrayado.

En este sentido, el titular del ramo ha avanzado que desde la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura se va a llevar a cabo el próximo martes una reunión con las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) para conocer cómo va la vacunación en Andalucía y coordinar los siguientes pasos a seguir entre la administración regional y el sector.

Asimismo, ha asegurado que desde la Consejería de Agricultura se está en contacto permanente con el sector ganadero para hacer frente a la epidemia de lengua azul. De igual modo, se impulsa la vacunación a través de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS), se informa y se forma de la mano de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) y, además, se destinarán ayudas de hasta el 50% de los gastos asociados a la compra de vacunas frente a los serotipos 3 y 8 de lengua azul y la contratación de servicios veterinarios para su administración al ganado.

VACUNACIÓN COMO ALIADA
"Desde la Junta de Andalucía seguiremos apoyando al sector con mas acciones y recursos que ayuden a paliar las consecuencias de la enfermedad; si bien la mejor herramienta para hacer frente a la lengua azul es la vacunación", ha abundado el consejero de Agricultura.

La lengua azul es una enfermedad no zoonótica, es decir, que no se transmite a seres humanos. De esta forma, la ciudadanía puede estar segura de consumir carne de cordero, cabrito o vacuno, así como leche o queso de estos animales sin que ello suponga ningún riesgo para la salud.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto