Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tener hijos y estabilidad económica y laboral mejora el estado emocional, según estudio

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 11:54 h (CET)

El hecho de tener hijos mejora el estado emocional (7,32 puntos frente a los 6,92 de quienes no tienen descendencia), así como quienes han mejorado su situación financiera (7,61) y se han mantenido estables en el trabajo (7,22), según el VII Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon.

Además, en cuanto a la edad, quienes se sienten más fuertes, son las personas de más de 65 años (7,66 puntos); a diferencia de las personas de entre 26 y 40 años, que representan la puntuación más baja (6,92). También, la valoración media sobre la percepción de la salud emocional muestra diferencia entre mujeres y hombres, con una puntuación más baja entre ellas (6,89 puntos) que en los varones (7,48 puntos).

Asimismo, hay una correlación entre la autopercepción global del estado de salud y la psicológica, siendo esta última mucho más baja, sin ni siquiera llegar al aprobado (4,45 puntos) entre quienes también califican como negativa su situación de salud general.

En terminos más generales, los españoles consideran que su estado de salud mental es "bastante bueno" con una media de 7,17 puntos sobre diez, y, además, "continúa al alza", señala el estudio. El 70,2% puntúa también por encima del 7 a su salud emocional, siendo el grupo más numeroso el segmento entre 7 y 8 puntos (42% de la muestra). En cambio, disminuye ligeramente respecto al año anterior el número de personas que considera tener una excelente salud emocional (el 28,2%, 9 décimas menos que el año pasado).

A su vez, las personas que consideran que su salud mental está por debajo del aprobado son un 10,9% (1,5 puntos porcentuales menos que en 2023), y menos de 4 de cada 100 personas califican su salud mental entre el 0 y el 2. Igualmente, el 60,8% piensa que su estado emocional se mantiene sin cambios; un 19,4% piensa que ha mejorado; y un 19,8% considera que ha empeorado (frente al 23,1% del ejercicio anterior).

Por regiones, las comunidades autónomas que gozan de un mejor estado de salud emocional son Aragón (7,91 puntos), La Rioja (7,57) y Valencia (7,43). En cambio, las áreas con más ciudadanos con una percepción de su bienestar psicológico por debajo de la media son Navarra (6,48), Cantabria (6,77) y Castilla-La Mancha (6,94).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto