Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ocho de cada diez fraudes bancarios ya ocurren en el móvil, ocho puntos más que hace un año, según BioCatch

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 11:54 h (CET)

Ocho de cada diez fraudes bancarios ya ocurren en el móvil, ocho puntos más que hace un año, según BioCatch

El 80% de los fraudes bancarios suceden en el dispositivo móvil, lo que supone un incremento de hasta ocho puntos respecto a un año antes, según el informe 'Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025', elaborado por BioCatch.

El análisis también evidencia el "riesgo" en los dispositivos Android, con "amplia penetración" en España, donde tiene lugar el 70% de la actividad en banca móvil y que pueden resultar "vulnerables" ante ataques de 'malware'.

Por ello, de acuerdo con la compañía experta en delincuencia financiera, durante los últimos años ha habido en España una "oleada continua" de fraude por 'malware'.

Otro de los riesgos que resalta el informe es que "en muchos casos" es el propio usuario el que "abre la puerta", ya que en el 58% de los casos, "engañado", autoriza voluntariamente el pago.

Aunque el estudio muestra cómo la mejora de los controles tradicionales ha reducido un 23% los intentos de fraude a través de la apropiación de cuentas por terceros en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, señala que están, en cambio, creciendo "con fuerza" las técnicas que implican directamente a la víctima, como la ingeniería social.

"Los delincuentes se han adaptado: ya no necesitan vulnerar sistemas, les basta con convencer persuasivamente a sus víctimas para que autoricen los pagos por sí mismas", ha explicado el director de Global Fraud Intelligence de BioCatch, Thomas Peacock.

Asimismo, el análisis alerta sobre el aumento del fraude con tarjetas, que ya está presente en más del 30% de las estafas reportadas.

"Una parte significativa de estos casos se produce a través del registro fraudulento de tarjetas en monederos digitales y de pagos autorizados mientras los "engañados" están al teléfono con los delincuentes, víctimas de una suplantación de identidad", explica BioCatch.

El estudio resalta que las estafas de inversión, las compras falsas y las ofertas de empleo fraudulentas siguen siendo "los tres grandes clásicos" de las estafas digitales en España, y subraya que a ellas se suman nuevas amenazas emergentes impulsadas por el uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI) para manipular a las víctimas.

Por otra parte, el informe detecta una reducción del 52% en fraudes por "toma de control" de cuentas (Account Takeover o ATO), gracias al uso de biometría conductual, una tecnología que identifica posibles anomalías en base al comportamiento de los usuarios que podrían suponer un riesgo.

"Es lo que promueve BioCatch, que defiende un enfoque basado en la detección de patrones conductuales sospechosos y señales biométricas invisibles que permiten anticiparse a los movimientos de los atacantes incluso cuando utilizan dispositivos nuevos o modifican sus métodos", sostiene la empresa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto