Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE de Córdoba reclama al alcalde "mayor contundencia" para exigir garantías en la protección de la Mezquita

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 11:49 h (CET)

El PSOE de Córdoba reclama al alcalde

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba Joaquín Dobladez ha exigido este miércoles al alcalde de la ciudad, el popular José María Bellido, "mayor contundencia en la exigencia de explicaciones sobre lo ocurrido" respecto al incendio que sufrió la Mezquita-Catedral de Córdoba el pasado 8 de agosto, ya que, más allá de la titularidad del monumento, que corresponde a la Iglesia Católica, el mismo es "patrimonio de todos".

Junto a ello y a través de una nota, Dobladez ha reclamado al Cabildo Catedral de Córdoba y a la Junta de Andalucía "que sean honestos y colaboren con la investigación" sobre las causas del incendio, avisando que, "tras las conclusiones que se extraigan de la investigación se deben dirimir responsabilidades y estudiar si la actual forma de gestión ofrece las suficientes garantías para la protección del monumento".

En este sentido, el edil socialista ha calificado como "preocupantes las contradicciones entre las advertencias, confirmadas por Icomos (organización internacional no gubernamental asociada con la Unesco), y las declaraciones del Cabildo, sobre la existencia de los almacenes dentro del monumento", y que fueron el origen de las llamas.

A este respecto, Dobladez ha señalado que la Mezquita-Catedral, "más allá de su propiedad, es patrimonio de todas y todos", pues fue declarada por la Unesco en 1984 Patrimonio de la Humanidad, y constituye, además, "una seña de identidad de las cordobesas y cordobeses, un símbolo de lo que somos, que nos representa en todo el mundo".

Por eso, según ha argumentado, el alcalde de Córdoba "debería ser el primero en exigir transparencia y colaboración de los entes competentes en la protección del principal monumento de la ciudad", en este caso "al Cabildo, como propietario y gestor, y a la Junta de Andalucía, como administración competente en materia de protección del patrimonio".

En consecuencia, Bellido "debería ponerse a la cabeza para pedir toda la información sobre lo sucedido y para exigir que se garantice la debida protección del monumento, que no se vuelva a repetir un suceso como el del pasado viernes, donde todos los cordobeses tuvimos el corazón en un puño".

PREGUNTAS A LA JUNTA
Por otro lado, Dobladez entiende que la Junta de Andalucía, "como administración competente en la protección del patrimonio histórico y cultural, tendrá que responder a muchas preguntas", como la de por qué, "después de cindo años, no ha aprobado todavía el Plan Director de la Mezquita-Catedral".

Así, desde la Junta "deben explicarnos por qué, según dijo la consejera de Cultura, el Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba sigue en tramitación y está sin aprobar, cuando el Cabildo lo aprobó en 2020 y la Comisión Provincial de Patrimonio lo dictaminó favorablemente en diciembre de 2023".

En este punto, Dobladez ha recordado que "el Plan Director integra el Plan de Autoprotección, el Plan de Emergencia, el análisis de riesgo y las líneas de protección fundamentales para evitar contingencias como los incendios en el monumento", preguntando también el edil socialista a la Junta si "se han realizado inspecciones por parte de la Consejería de Cultura" en el monumento y "con qué resultado".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto