TUI Group redujo un 70% sus pérdidas en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2024-2025, periodo que finalizó el pasado mes de junio, hasta los 68,9 millones de euros, frente a los 'números rojos' de 227 millones de euros del año anterior, según ha publicado en un comunicado este miércoles. En cuanto a ingresos, las ventas aumentaron un 7,5%, al alcanzar los 14.776 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) subyacente se cuadruplicó, hasta los 164,7 millones de euros, tras registrar un récord histórico de esta última partida en el tercer trimestre. Por otro lado, la deuda neta mejoró en 200 millones de euros hasta los casi 2000 millones de euros a 30 de junio. Los resultados se vieron impulsados por la demanda récord en los segmentos de hoteles y cruceros, que llevó a una fuerte mejora en las experiencias vacacionales. A la hora de valorar los datos, el consejero delegado de la compañía, Sebastian Ebel, los ha calificado como "sólidos", a pesar de un entorno "desafiante" por "dificultades económicas en Europa, olas de calor que se extienden por toda Europa en verano y el conflicto en Oriente Medio". "Nos estamos beneficiando de nuestro modelo de negocio integrado y diversificado, y hemos logrado reducir aún más la estacionalidad del grupo", ha destacado, además. Tal y como anunció ayer, TUI elevó sus previsiones para el ejercicio de 2025 con un aumento interanual del resultado neto de explotación (Ebit) subyacente de entre el 9% y 11%, por encima de la estimación anterior de entre el 7% y 10%, y un incremento del extremo inferior del rango en los ingresos, entre el 5% y el 10%. Tras cerrar la sesión bursátil de ayer con un alza del 3,49%, hasta los 7,89 euros por acción, el conglomerado alemán avanza este miércoles su cotización hasta marcar un subida del 3,81%, marcando un valor por título de 8,19 euros, pasadas las 10.40 horas.
|