Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Confirmados casos de lengua azul en seis provincias andaluzas y ocho rebaños ovinos bajo sospecha en Granada

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 17:01 h (CET)

Confirmados casos de lengua azul en seis provincias andaluzas y ocho rebaños ovinos bajo sospecha en Granada

Burgos, Ávila, León, Salamanca, Navarra, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, País Vasco, Cantabria y Galicia registran también casos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado la presencia de la enfermedad de la lengua azul en las seis provincias andaluzas, en concreto, estas son Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.

Además, la delegación territorial de la Junta de Andalucía en Granada ha notificado que actualmente en la provincia se estudian ocho rebaños ovinos con sospecha de esta enfermedad en diferentes comarcas.

El Departamento que lidera Luis Planas ha señalado en una nota que en la presente temporada de actividad vectorial 2025-2026, los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete (Madrid), laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, han confirmado la presencia en otras provincia del territorio español como Burgos, Ávila, León, Salamanca, Navarra, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, País Vasco, Cantabria, y Galicia.

Con objeto de recopilar información sobre de la situación epidemiológica, se está siguiendo el criterio a nivel nacional de confirmar laboratorialmente de forma oficial en el LCV de Algete el primer foco detectado en la presente temporada para cada serotipo a nivel provincial. Desde la última actualización realizada el pasado 31 de julio, se han detectado nuevos focos en las provincias de Ciudad Real, Cáceres, Salamanca y Granada.

En este contexto, el Ministerio ha recordado que todo el país se encuentra sin estatus sanitario al no contar en la actualidad con programa de control y erradicación, a excepción de las Islas Baleares que cuenta con programa de control y erradicación, y las Islas Canarias que tienen estatus de libre de la enfermedad.

Además, ha insistido en que es necesario que las CCAA comuniquen las sospechas de nuevos serotipos detectados a nivel provincial en la presente temporada, así como aquellos casos de especial gravedad o que tengan características no esperadas que sean investigadas por las CCAA, para poder llevar a cabo las competencias que tiene asignadas en materia de comunicación de riesgo y coordinación a nivel nacional.

Asimismo, las CCAA seguirán recopilando información sobre el número de casos clínicos que se vayan detectando en las explotaciones situadas en las provincias ya afectadas con objeto de conocer el impacto real de la enfermedad.

OCHO REBAÑOS OVINOS GRANADINOS EN SOSPECHA
La delegación territorial en Granada ha comunicado que, a la espera de la comunicación de los resultados analíticos de las muestras enviadas al Laboratorio de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura de Algete, en la provincia granadina hay ocho rebaños ovinos con sospecha de lengua azul.

En concreto, las explotaciones que podrían estar afectadas por esta enfermedad se encuentran en una en Zarraya, otra en Alhama de Granada, dos en Almegíjar y cuatro en Órgiva. Además, ha asegurado que en las comarcas de Huéscar, Baza y Guadix, en las que se agrupa la mayoría de las explotaciones de ovino de la provincia, no hay ningún caso de sospecha de lengua azul hasta el momento.

Al hilo de lo anterior, la Junta ha hecho hincapié en la importancia de las medidas de bioseguridad, con desinsectaciones periódicas y uso de repelentes, así como la inmunización de los rebaños antes los cuatro serotipos presentes en la península ibérica, 1, 3, 4 y 8. Todo ello, con el concurso de los veterinarios de explotación.

La lengua azul no es una enfermedad zoonótica, es decir, no se transmite a los seres humanos ni por contacto directo con los animales ni por el consumo de productos de origen animal. Su transmisión requiere la presencia del mosquito Culicoides y de un animal infectado con una carga viral para contagiar a otro animal sano.

LA JUNTA SUBVENCIONARÁ EL 50% DE LOS GASTOS DE VACUNACIÓN
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha animado a los ganaderos andaluces a vacunar a sus rebaños contra la lengua azul y subvencionará el 50% de los gastos por compra y administración de las vacunas frente a los serotipos 3 y 8 y continuará facilitando las dosis frente a 1 y 4.

Además, ha recordado a los ganaderos que la vacunación es una de las principales medidas de prevención y control de enfermedades que pueden sufrir los animales e insta a los profesionales de este sector andaluz a administrar a su cabaña los diferentes tipos de vacunas que protegen contra la lengua azul.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto