Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Festival Internacional de Santander abre hoy su segunda semana con los estrenos de 'Jardín de Haikus' y 'Medea'

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 08:56 h (CET)

El Festival Internacional de Santander abre hoy su segunda semana con los estrenos de 'Jardín de Haikus' y 'Medea'

El 74 Festival Internacional de Santander (FIS) inicia hoy su segunda semana con dos estrenos en la Sala Pereda del Palacio de Festivales: 'Jardín de Haikus', este martes 12 de agosto, y la tragedia de Eurípides 'Medea' de La Machina Teatro, que se podrá ver el miércoles 13 y jueves 14.

Todos estos espectáculos comenzarán a las 20.00 horas, y el acceso al Palacio se realizará por la entrada de Gamazo.

'Jardín de Haikus', programa en coproducción con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), reunirá las composiciones de Benet Casablancas --en las que tienen una notable presencia los aforismos, apuntes, fragmentos, epigramas y, especialmente, los haikus-- en los instrumentos de Moonwinds con dirección de Joan Enric Lluna, y con la literatura de Antonio Muñoz Molina, en conversación con el compositor.

En la primera parte, Moonwinds y Joan Enric Lluna interpretarán las obras Tres haikus (2.ª col.) -uno de los cuales está dedicado a Muñoz Molina-; Haiku para trío: violín, violonchelo y piano; Cuaderno de haikus, para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano; Aforismo In memoriam Gemma Romanya', para piano; e Invención triédrica y gratuita: flauta, clarinete y piano.

En la pausa, el compositor catalán, Premio Nacional de Música en la modalidad de Composición, charlará con el escritor, académico de número de la Real Academia Española y Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2013, en torno al vínculo existente entre la música y la poesía, y en particular con los haikus, un tipo de poesía japonesa escrita en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, en particular.

En la segunda parte sonarán las creaciones Estampas de Kwaidan, para clarinete, violonchelo y piano; Memorial Arraona: Cinco haikus para piano, y Siete haikus para sexteto: flauta, clarinete, piano, violín, violonchelo y contrabajo. Para este repertorio, Lluna (dirección y clarinete) contará en Moonwinds con Juan Carlos Garvayo (piano), Julia Gállego (flauta), Carles Civera (violín), Elena Solanes (violonchelo) y Antonio García Araque (contrabajo).

MIÉRCOLES Y JUEVES
Ya el miércoles y jueves llegará el estreno de 'Medea', de Eurípides, en versión y dirección de Iñaki Rikarte, con las localidades de venta anticipada agotadas para ambas sesiones.

Una coproducción del Festival Internacional de Santander, la UIMP, la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, la Sociedad Regional de Cultura y Deporte y la compañía La Machina Teatro, cuyo fundador y director es Francisco Valcarce, director durante 39 años del Aula de Teatro de la Universidad de Cantabria y de la Muestra Internacional de Teatro Contemporáneo de Santander.

Patricia Cercas, Ivana Heredia, Fernando Madrazo, Elena Martinaya, Miguel Meca y Manuel Menárguez componen el reparto de esta tragedia, con escenografía y vestuario de Ikerne Giménez, iluminación de Félix Garma y sastrería de Ana Sotorrío.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto