Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Siria abandona las conversaciones de París con las milicias kurdas-árabes de las FDS

Agencias
sábado, 9 de agosto de 2025, 23:02 h (CET)

Damasco acusa a la administración autónoma del noreste de iniciar un proceso paralelo a las negociaciones de integración

Las FDS denuncia que las fuerzas del Gobierno sirio están incumpliendo sistemáticamente acuerdos de alto el fuego

El Gobierno sirio ha anunciado que no participará en las previstas conversaciones de París con las Fuerzas Democráticas Sirias, la milicia kurda-árabe y ejército oficioso de la región autónoma del noreste de Siria, la Rojava, tras denunciar la aparición de un proceso paralelo a sus negociaciones de integración nacional.

Este proceso se vio manifestado en la llamada Conferencia de Al Hasaka de esta semana, donde las FDS participaron junto 400 personalidades políticas y religiosas, notables tribales de varias regiones sirias y representantes de la llamada Administración Autónoma para el Noreste de Siria (la AANES, la extensión política de la Rojava), donde sus asistentes abogaron por la creación de una nueva Constitución y un sistema "descentralizado"; una noción diametralmente opuesta a las intenciones de Damasco.

Además, la reunión de Al Hasaka contó con un invitado de excepción, líder espiritual de la comunidad drusa, Hikmat al Hijri, ahora mismo enemigo declarado de Damasco, que le considera instigador de los violentísimos enfrentamientos en la provincia de Sueida, en el sur del país, entre fuerzas drusas y tribus beduinas afines al Gobierno sirio, que se han saldado por el momento con más de 1.500 muertos. Aunque Al Hijri aseguró que la conferencia no representa un "camino separado" a las negociaciones entre Damasco y la AANES, las autoridades sirias consideran su figura ahora mismo como proscrita.

En respuesta, el Gobierno sirio ha denunciado que la reunión de Al Hasaka "no representa un marco nacional integral" y es "una frágil alianza" que ha asestado "un duro golpe a las negociaciones en curso". Por ello, "el gobierno no participará en ninguna reunión programada para París ni se sentará a la mesa de negociaciones con ninguna de las partes que busque revivir la era del antiguo régimen bajo ningún pretexto".

El antiguo régimen es la dinastía Al Assad, derrocada a finales del año pasado por una coalición de fuerzas liderada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) cuyo líder Ahmed al Shara, conocido en su día por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani, es ahora presidente del país. Damasco esgrime que las FDS aceptaron el 10 de marzo un acuerdo preliminar que estipulaba su integración, así como la de las instituciones de la Rojava, en el organigrama del Estado sirio, pero este pacto se ha quedado, de momento, en papel mojado.

Las FDS han denunciado que Al Shara, en realidad, quiere desmovilizar al grupo --aliado a su vez de EEUU en la lucha contra las células sirias de la organización yihadista Estado Islámico-- para dejar indefensa la región y acusan a Damasco de quedarse de brazos cruzados ante ataques de fuerzas afines contra las milicias kurdas-árabes.

Sin ir más lejos, las FDS han denunciado este sábado que el viernes por la tarde "individuos armados estacionados en la orilla opuesta del río Éufrates, bajo el control del Gobierno de Damasco, atacaron a cuatro civiles que se encontraban en la orilla del río en la aldea de Huweij al Faihamat, área de Al Busayrah, en la zona rural oriental de Deir Ez Zor". Los civiles están recibiendo atención médica, con heridas de distinta consideración.

En declaraciones a la agencia oficial de noticias siria Sana, un alto responsable del Gobierno, bajo condición de anonimato, ha avisado que "la forma del Estado no se decidirá mediante acuerdos entre facciones, sino mediante una constitución permanente aprobada por referéndum popular, que garantice la participación igualitaria de todos los ciudadanos" y viola los términos establecidos en el acuerdo de acercamiento entre Damasco y las FDS pactado el 10 de marzo.

"Todo ciudadano tiene derecho a presentar su visión del Estado, pero esto solo puede lograrse mediante el diálogo público y las urnas, no mediante amenazas ni la fuerza armada", ha avisado esta fuente del Gobierno sirio, que ha denunciado esta clase de encuentros locales, marcados por la "injerencia externa", y que solo sirven para "eludir obligaciones futuras y negar los principios del Estado sirio, basado en un solo ejército, un solo gobierno y un solo país".

"El Gobierno responsabiliza plenamente a las FDS y a sus líderes de las repercusiones, y considera esta conferencia un intento de internacionalizar los asuntos sirios, incitar a la intervención extranjera y reimponer sanciones, por las cuales las FDS soportan consecuencias legales, políticas e históricas", ha zanjado esta fuente.

En un comunicado posterior, las FDS han acusado al Gobierno sirio de incumplir un acuerdo firmado en abril que comportaba un alto el fuego y denunciado que Ejército sirio "continúa cometiendo reiteradas violaciones del alto el fuego en varias zonas, como Deir ez Zor, Deir Hafer, la presa de Tishrin y Tal Tamr, además de movimientos sospechosos en torno a los barrios de Sheij Maqsud y Ashrafiyat, en Alepo".

Las FDS denuncian desde entonces "más de 22 ataques", algunos de ellos con "armamento pesado, además de ataques terrestres e intentos de cruzar el río Éufrates para atacar las bases de nuestras fuerzas en Deir ez Zor".

"Estos ataques contradicen el espíritu del acuerdo firmado entre Ahmed al Shara y el Comandante en Jefe de nuestras fuerzas, Mazlum Abdi, sobre todo porque la esencia de este pacto se basa en un alto el fuego total, la protección de los civiles y el aumento de las posibilidades de una solución política", añaden las FDS.

La declaración insta por último al Gobierno sirio a "cesar inmediatamente todas las violaciones y acatar los términos del acuerdo", y pide a "la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos" que "supervisen estas violaciones y trabajen para garantizar el respeto de los acuerdos firmados".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto