Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército congoleño denuncia casi 90 muertos en nuevas masacres de las milicias del M23 en el este del país

Agencias
sábado, 9 de agosto de 2025, 21:45 h (CET)

Gobierno y rebeldes se ausentan de un nuevo encuentro en Qatar en plena parálisis de los esfuerzos de acercamiento MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El Ejército congoleño ha denunciado la muerte de casi 90 civiles en nuevas masacres cometidas por las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este del país, en medio de una parálisis absoluta de las negociaciones de paz tras un atisbo de esperanza con la firma de un acercamiento preliminar el pasado 19 de julio.

La masacre principal ocurrió el pasado 4 de agosto en la localidad de Nyabarongo, en la provincia de Kivu Sur, donde según el Ejército más de 80 civiles fueron asesinados en un ataque de las milicias. Un ataque previo en la localidad de Lumbishi, también en el territorio de Buhavu, dejó otros seis civiles fallecidos.

Estas acusaciones siguen a una denuncia previa del Ejército congoleño que acusó al M23 de la matanza de cerca de 320 civiles en ataques achacados a los milicianos entre el 9 y el 21 de julio en la vecina provincia de Kivu Norte, y que el brazo político de la milicia, la Alianza del Río Congo, ha desmentido rotundamente.

Mientras tanto, la emisora de Naciones Unidas en el país, Radio Okapi, ha constatado nuevos combates en el territorio de Walungu, en la provincia de Kivu Sur, entre el M23 y los wazalendos, milicias de "autodefensa" afines al Gobierno congoleño, que se han saldado con la muerte de al menos diez personas en la zona minera de Ntula.

Cabe recordar que este pasado viernes estaba prevista una reunión en Doha (Qatar) entre representantes del Gobierno congoleño y del M23 que finalmente no tuvo lugar por las enormes diferencias que separan a ambas partes, primero porque el M23 se niega a abandonar sus territorios conquistados en el este del país y después porque no hay acuerdo sobre los términos de un posible canje de detenidos y prisioneros entre ambos bandos.

Según las fuentes del portal congoleño 7sur7, el principal punto de discordia a este respecto es que el M23 sigue exigiendo que Kinshasa libere a más de 700 prisioneros acusados o sospechosos de connivencia con la rebelión. Sin embargo, el Gobierno congoleño, que inicialmente sugirió un intercambio de prisioneros entre ambas partes, se mantiene firme, argumentando que cualquier tipo de liberación debería ocurrir al finalizar el diálogo de Doha.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto