Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los capitanes de la Premier League ya no portarán brazaletes con la bandera arcoíris

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 16:03 h (CET)

LONDRES, 8 (dpa/EP)
Los capitanes de los equipos de la Premier League ya no llevarán brazaletes con los colores de bandera arcoíris esta temporada, según ha anunciado este viernes la agencia de noticias PA, después de que la liga inglesa haya puesto fin a su acuerdo con la organización benéfica de inclusión LGBTQ+ Stonewall, que ha estado vigente una década.

Como parte de esa campaña, se pidió a los capitanes a llevar brazaletes con los colores del arcoíris y el resto de jugadores tenían la opción de llevar cordones con el mismo motivo.

Como informó el Daily Telegraph, la asociación ha concluido y la liga desarrollará su propia campaña durante el mes de la historia LGBTQ+ en febrero. Se entiende que los brazaletes de capitán no formarán parte de la nueva campaña.

Durante la campaña 'Rainbow Laces' de la temporada pasada, la Asociación de Fútbol de Inglaterra (FA) pidió explicaciones al capitán del Crystal Palace, el marfileño Marc Guehi, sobre el reglamento de equipaciones después de que llevara un brazalete arcoíris con las palabras 'Amo a Jesús' escritas en él; el organismo no tomó más medidas cuando Guehi llevó un brazalete similar en un partido posterior.

En cambio, la FA no dijo nada en el caso del capitán del Ipswich, Sam Morsy, que optó por llevar un brazalete de capitán estándar en dos partidos de la temporada pasada debido a sus creencias religiosas.

Un portavoz de Stonewall aseguró que 'Rainbow Laces' "ha ayudado a mejorar la inclusión, la aceptación y la participación del colectivo LGBTQ+ en el deporte a todos los niveles, ya sea como jugador, participante o aficionado". "'Rainbow Laces' ha ayudado a cambiar significativamente la situación y, aunque todavía puede resultar difícil para los propios jugadores de élite ser abiertamente LGBTQ+ en el campo, ahora hay algunos modelos a seguir", indicó.

"La FA ha desempeñado un papel decisivo en la promoción de la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en el fútbol base y, más recientemente, la Superliga femenina ha tomado el relevo a medida que el fútbol femenino ha ido creciendo, lo que ha permitido a 'Rainbow Laces' llegar a públicos más diversos", añadió.

Los capitanes de la máxima categoría también han acordado que ellos y sus compañeros de equipo seguirán arrodillándose, pero sólo en los dos partidos designados por la campaña 'No hay lugar para el racismo' durante el Mes de la Historia Negra en octubre.

La selección femenina de Inglaterra declaró antes de su semifinal de la Eurocopa 2025 contra Italia que ya no se arrodillaría. Afirmaron que la suspensión del gesto pretendía ser una señal de que era necesario hacer más para combatir el racismo, a raíz de los insultos dirigidos a la jugadora inglesa Jess Carter durante el torneo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto