Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comunidad Valenciana recibirá datos en tiempo real de Avamet para modelos predictivos de fenómenos adversos e incendios

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 14:27 h (CET)

Comunidad Valenciana recibirá datos en tiempo real de Avamet para modelos predictivos de fenómenos adversos e incendios

La Conselleria de Emergencias e Interior de la Comunidad Valenciana recibirá datos en tiempo real procedentes de la red de estaciones de medición de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) para desarrollar modelos predictivos sobre fenómenos meteorológicos adversos e incendios forestales y para realizar un seguimiento del impacto de la meteorología en cualquier tipo de emergencia.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha avanzado esta nueva línea de colaboración con Avamet durante su visita a la estación La Travessa de Gavarda, asociada a la red de puntos de medición meteorológica gestionados por esta asociación sin ánimo de lucro.

El titular de Emergencias ha estado acompañado por el vicepresidente de Avamet, Raül Agut, y por el director general de Innovación en Emergencias, Raúl Quílez.

Tal y como ha explicado el conseller, gracias a esta iniciativa, Avamet suministrará a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) "datos meteorológicos en tiempo real y franjas de cinco minutos que nos aportarán información valiosa y para perfeccionar modelos predictivos sobre fenómenos adversos e incendios forestales y para efectuar el seguimiento de episodios de riesgo".

Juan Carlos Valderrama ha señalado que esta colaboración permitirá al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat beneficiarse de datos de actualización instantánea procedentes de una amplia red de medición, compuesta en la actualidad por alrededor de 800 estaciones y 350 cámaras repartidas por todo el territorio de la Comunitat Valenciana.

"Se trata de información exhaustiva, con la que logramos además ampliar la cobertura territorial, que cumple con todos los parámetros de calidad a la hora de proporcionarnos mediciones sobre precipitaciones, intensidad de viento, temperatura o humedad", ha aseverado.

Además, el conseller ha incidido en que todo ello "será de gran utilidad para el seguimiento y evolución de episodios meteorológicos adversos y está en la línea de otras actuaciones para reforzar la planificación preventiva como la herramienta digital que desarrolla el Institut Cartogràfic Valencià para simular escenarios de riesgo ante posibles fenómenos climáticos extremos".

La Associació Valenciana de Meteorologia Josep Peinado se constituyó en 2011 y tiene entre sus principales fines el fomento de la afición a la meteorología, la comunicación de estudios técnicos, la cooperación con las autoridades, el apoyo a la investigación meteorológica y la colaboración altruista y solidaria en proyectos relacionados con esta materia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto