Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Audiencia Nacional archiva querella de la Fiscalía contra Naturgy por acusación de elevar precios de la luz

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 13:57 h (CET)

La Audiencia Nacional archiva querella de la Fiscalía contra Naturgy por acusación de elevar precios de la luz

La Audiencia Nacional ha acordado el archivo del procedimiento que la Fiscalía presentó en junio de 2024 contra Naturgy Generación por un presunto delito relativo al mercado y los consumidores por incrementar los precios de producción energética en su central térmica de ciclo combinado de Sabon 3 (A Coruña) desde marzo de 2019 a diciembre de 2020.

Según consta en la información semestral del grupo remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la decisión fue acordada el pasado 4 de abril por la Audiencia Nacional.

De esta manera, la energética añade que "a 30 de junio de 2025 no existe riesgo alguno relacionado con este asunto más allá del procedimiento contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional donde la compañía también cuestiona la sanción impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)".

Según informa este viernes 'El Confidencial', el Juzgado Central de Instrucción número 2 acordó el archivo del caso tras negar cualquier actuación irregular. No obstante, el caso sigue abierto en la CNMC.

A 31 de diciembre del año, únicamente se había dictado auto de admisión a trámite de la querella y se había tomado declaración a dos empleados, sin que se hubieran producido otras actuaciones en el procedimiento.

"En esa fecha no era posible estimar el riesgo ni cuantificar un eventual impacto económico derivado del proceso. No obstante, en base a la información disponible, no se consideraba probable la materialización de dicho riesgo", afirma la compañía.

La querella de la Fiscalía tuvo su origen en una denuncia presentada por la asociación de consumidores Facua, que a su vez hacía referencia a una sanción de 6 millones de euros que, el 20 de julio de 2023, impuso la CNMC a la compañía por la realización de ofertas a precios excesivos al mercado de restricciones técnicas para la manipulación del precio de los servicios de ajuste.

Entonces, Naturgy negó haber manipulado "nunca" el precio del mercado eléctrico y recordó que el Tribunal Supremo le autorizó a cerrar diez de sus plantas de generación, tal y como había solicitado la propia empresa por no resultarle rentable actuar en ese mercado. Asimismo, destacaron que en el periodo investigado por la CNMC, la central de Sabón registró pérdidas.

Asimismo, aseguró que realizaría "todas las actuaciones procesales precisas" para demostrar que siempre había actuado "con pleno respeto a la legislación" y que la querella se basaba en un expediente sancionador previo de la CNMC, ya recurrido por Naturgy ante la Audiencia Nacional, y que no era firme.

DOS EXPEDIENTES DE LA CNMC ABIERTOS.
Por otra parte, Naturgy mantiene abiertos por parte de la CNMC dos expedientes sancionadores por un posible abuso de posición de dominio por parte de su filial UFD Distribución Electricidad (UFD).

Estos expedientes están relacionados, respectivamente, con la actividad de alquiler de contadores a determinados clientes y con un supuesto trato diferencial a las comercializadoras eléctricas del Ggrupo.

El pasado 26 de mayo, el instructor notificó la propuesta de resolución del expediente relativo al alquiler de contadores y la compañía procedió a presentar las correspondientes alegaciones, encontrándose a la espera de su valoración por parte de la CNMC.

En relación con el segundo expediente, en su documentación semestral Naturgy señala que no se han producido novedades significativas respecto a la situación existente a 31 de diciembre de 2024.

De esta manera, a cierre de junio, Naturgy mantiene el valor de la provisión registrada a cierre del ejercicio 2024, por un importe de 20 millones de euros. "El grupo continúa realizando un seguimiento estrecho de ambos procedimientos y evaluará cualquier nueva información relevante que pudiera surgir, ajustando en su caso la provisión reconocida en los próximos cierres contables", añade al respecto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto