Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Perch, el modelo de IA que analiza datos bioacústicos para ayudar a proteger especies en peligro de extinción

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 12:34 h (CET)

Perch, el modelo de IA que analiza datos bioacústicos para ayudar a proteger especies en peligro de extinción

MADRID, 8 (Portaltic/EP)
Una actualización del modelo Perch de Google DeepMind ayudará a los conservacionistas a analizar los datos bioacústicos de diversos ecosistemas para darles sentido y facilitar su trabajo en la protección de especies en peligro de extinción.

Los científicos utilizan micrófonos e hidrófonos submarinos para recopilar audios de vocalizaciones de animales, como peces, aves e insectos, lo que les permite tener una imagen más amplia de los animales presentes en un área determinada y de la salud de un ecosistema.

De esta forma se recopilan grandes cantidades de datos que los científicos tienen que dar sentido para poder proteger las especies en peligro de extinción. Para ayudarles en esta tarea, Google DeepMind ha actualizado Perch, su modelo de análisis de datos bioacústicos.

Esta actualización amplía las capacidades del modelo, que ahora puede analizar más animales, incluidos mamíferos y anfibios, y más hábitats, y ha sido entrenado también con ruido antropogénico -producido por la actividad humana-, como informan en un comunicado.

En concreto, cuenta con una mayor capacidad de predicción sobre especies de aves y se adapta mejor a los entornos submarinos, como los arrecifes de coral. De esta forma, ayuda a predecir las especies animales que aparecen en la grabación para clasificarlos y monitorizarlos, especialmente en aquellos casos de animales para los que hay pocos registros.

La primera versión de Perch se lanzó en 2023 y desde entonces se ha utilizado, por ejemplo, para monitorizar aves y determinar cuáles están en peligro de extinción, como han hecho los biólogos del Laboratorio de Bioacústica LOHE de la Universidad de Hawái (Estados Unidos) con las poblaciones de mieleros.

En Australia, Perch ha permitido a BirdLife Australia y el Observatorio Acústico Australiano descubrir una nueva población del ermitaño de las llanuras.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto