Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El juez decano de Bilbao niega "absolutamente" que haya jueces 'antieuskera' ni que hayan "tumbado" OPEs

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 11:57 h (CET)

El juez decano de Bilbao niega

El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado "absolutamente" que haya jueces 'antieuskera' ni que hayan "tumbado" Ofertas Públicas de Empleo a través de sentencias, sino que se "han modificado" por el nivel lingüístico que se exigía, a instancias de los trabajadores que las han recurrido al considerar "excesivo" el perfil que se les requería.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Aner Uriarte ha precisado que en las sentencias de los tribunales "no es que se hayan tumbado Ofertas Públicas de Empleo, sino que se han modificado parcialmente" por la exigencia del nivel de euskera por las administraciones.

"Es algo que ha ocurrido en los últimos años, que nos consta que a la Administración Pública no le ha gustado, pero no existe ninguna idea concertada contra la euskera en la Administración de Justicia, primero porque no puede existir, y segundo, porque es imposible que los jueces y las juezas nos pongamos de acuerdo en algo para hacer una campaña contra cualquier cosa", ha manifestado.

Además, ha dicho que, "en determinadas situaciones, en determinadas Ofertas Públicas de Empleo", los jueces, "sobre todo del orden Contencioso Administrativo, se han tenido que pronunciar sobre todas las condiciones" de OPEs, "a petición de algún trabajador o trabajadora que consideraba que era excesiva la exigencia" de cierto perfil lingüístico.

Lo que se ha hecho, según ha asegurado, es "una ponderación por parte de los jueces y las juezas de dos derechos en litigio, que son el conocimiento de euskera, y el derecho del trabajador o la trabajadora a su trabajo". "Y, en ocasiones, no es que se hayan tumbado, sino que se han modificado. No se ha eliminado el requisito de euskera, sino simplemente, se ha reducido en la cantidad a aplicar en la oferta pública de empleo", ha indicado.

El juez decano de Bilbao ha negado "absolutamente" que haya jueces 'antieuskera'. "Nosotros no somos de un color determinado", ha añadido, para precisar que "la esencia del poder judicial es que cada uno en su juzgado es independiente y toma sus decisiones él solo".

En su opinión, "es imposible que en la carrera judicial" se pongan en contra del euskera "o contra cualquier otro tema" porque es "difícil" que los jueces se organicen en contra de algo. "Somos independientes y cada uno es de su padre y de su madre", ha insistido.

NUEVE JUZGADOS PARA JUICIOS EN EUSKERA
El magistrado ha señalado que en Euskadi hay, en estos momentos, nueve juzgados que están en disposición de poder celebrar juicios íntegramente en euskera, si se demanda y "las partes lo desean y se ponen de acuerdo".

Aner Uriarte ha destacado que la implantación se hará "poco a poco" y ha destacado que las nuevas promociones de jueces vascos "forman parte de un colectivo que estudió en euskera, que tienen los perfiles correspondientes y que podrían desarrollar su trabajo" en esta lengua.

En todo caso, ha querido aclarar que, en la actualidad, "cualquier ciudadano o ciudadana en Euskadi puede utilizar exclusivamente el euskera en el desarrollo del procedimiento en el que esté inmerso", porque, al margen de los nueve juzgados en disposición para celebrarlos en esta lengua, se dispone de servicio de traducción.

Tras señalar que aunque la Judicatura tiene cursos gratuitos de euskera, ha precisado que no tienen un programa de liberación para estudiarlo. "Quizá si se pudiera implementar, mejoraría el sistema", ha añadido.

SENTENCIAS JUDICIALES
También ha rechazado "rotundamente" que exista 'lawfare', el "anglicismo que se ha puesto de moda", porque si este existiera "por una motivación política", implicaría que el juez o la jueza que actúa de esta forma "está prevaricando y habría que expulsarle de la carrera".

"Yo entiendo que el hecho de que haya una serie de procedimientos judiciales que afecten, en este caso al Gobierno, o que afectaran en su momento al partido que está en la oposición, les perjudique electoralmente", ha manifestado.

Por ello, considera que la acusación de 'lawfare' "intenta reducir el perjuicio electoral que el procedimiento judicial tiene en contra del partido que dice que se está haciendo ese 'lawfare'". "Es una invención", ha remarcado.

En cuanto al procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por supuesta revelación de secretos, ha señalado que "no es algo recomendable" que una autoridad como el máximo representante del Ministerio público, tras una investigación, se vaya a sentar en el banquillo.

"Yo no sé cómo terminará esto, pero quizá habría que hacer una reflexión sobre la figura del Fiscal General del Estado, porque en estos momentos todos los fiscales, salvo él, en el caso de que exista una apertura de juicio oral, son suspendidos por Ley, pero el estatuto del Fiscal General del Estado es diferente, y nadie le va a cesar salvo que él abandone el cargo, que no lo sé", ha añadido.

De no ser así, ha explicado que habrá un juicio "en el cual intervendrá un representante del Ministerio fiscal que será subordinado de la persona frente a la que se ejerce una acusación, y eso en sí es una anomalía". Por ello, cree que "debería regularse de alguna forma para que no se produzca esta anomalía", que "obviamente no es positiva".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto