Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

'Parecido a un asesinato', 'Ya no quedan jungla', 'La cena' o 'La tregua', estrenos de RTVE en Festival de San Sebastián

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 11:57 h (CET)

'Parecido a un asesinato', 'Ya no quedan jungla', 'La cena' o 'La tregua', estrenos de RTVE en Festival de San Sebastián

RTVE celebrará este año cuatro galas de estrenos en la 73ª edición del Festival de San Sebastián: 'Parecido a un asesinato', 'Ya no quedan junglas', 'La cena' y 'La tregua'.

En el certamen, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, RTVE presentará además seis películas participadas --dos en la Sección Oficial-- y estrenará la serie 'Zeru ahoak' (Bocas de cielo).

Concretamente, Antonio Hernández presentará 'Parecido a un asesinato', un thriller psicológico protagonizado por Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y el debut de Claudia Mora. Completan el reparto Joaquín Climent, Marián Álvarez y Raúl Prieto.

'Ya no quedan junglas' es una película dirigida por el cineasta mexicano Luis Gabriel Beristáin y cuenta con un reparto internacional encabezado por el actor norteamericano Ron Perlman, junto a Megan Montaner, Hovik Keuchkerian y Karra Elejalde. Una historia que reposa en tres ejes, el amor, la violencia y la venganza a través del Gentleman, un viejo militar interpretado por Ron Perlman.

'La cena', de Manuel Gómez Pereira, es un largometraje en clave de comedia que recrea un momento de la posguerra, protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan junto a Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord.

Por último, 'La tregua', primera coproducción hispano-kazaja, es un drama bélico de Miguel Ángel Vivas Moreno que protagonizan Miguel Herrán y Arón Piper, completando el reparto Javier Pereira, Fernando Valdivieso, Alejandro Jato, José Pastor, Manel Llunel, Federico Pérez Rey, Sergey Ufimtsev y Dina Tasbulatova, basado en hechos reales y ambientado en la II Guerra Mundial.

Esta película cuenta la historia de Reyes y Salgado, dos jóvenes que lucharon en España en bandos contrarios pero que deberán compartir el sufrimiento y la esperanza en un gulag soviético de Kazajistán.

La presencia de RTVE en San Sebastián se completa con seis películas en distintos apartados del certamen: dos a concurso en la Sección Oficial --'Maspalomas' e 'Historias del buen valle'--, una en Proyecciones Especiales de la Sección Oficial fuera de competición --'Karmele'-- y una en New Directors --'Aro berria'--, otra en Perlak --'Ciudad sin sueño'-- y otra en el Velódromo --'Rondallas'--.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto