Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tres detenidos en Sevilla por exportar ilegalmente residuos peligrosos a África

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 11:34 h (CET)

Tres detenidos en Sevilla por exportar ilegalmente residuos peligrosos a África

La Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía (UPA), en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha desmantelado una red criminal dedicada a la exportación ilegal de residuos peligrosos al continente africano, concretamente a Ghana.

La operación, desarrollada el pasado 23 de julio, se ha saldado con la detención de tres personas en Sevilla y la investigación de una cuarta en la provincia de Murcia, todos ellos de nacionalidad ghanesa, según ha informado la Junta en una nota de prensa. Esta actuación se enmarca en la denominada Operación 'Revolución Verde', impulsada por la Junta de Andalucía para la protección del medio ambiente y la lucha contra el tráfico ilegal de residuos.

La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad Regional Operativa Medioambiental (UROM) y ha requerido meses de vigilancia discreta en un lugar de almacenamiento alejado del núcleo urbano de Sevilla. Las condiciones operativas fueron especialmente complejas debido a la falta de puntos seguros de observación y a la dispersión del material.

Durante la intervención se interceptó un envío de 19.021 kilogramos de motores de vehículos no descontaminados, apilados sin ningún tipo de estiba ni contenedor, mezclados con restos de aceites de distintas viscosidades. Asimismo, se hallaron depósitos de gasolina con restos de combustible y dos toneladas adicionales de residuos contaminados con aceites y otras sustancias peligrosas, todo ello almacenado sin medidas de seguridad ni control ambiental.

El contenedor interceptado iba a exportarse desde el Puerto de Algeciras con destino a Ghana, país al que la normativa internacional prohíbe expresamente el envío de residuos peligrosos al no contar con infraestructuras adecuadas para su tratamiento. La documentación aduanera presentada (Documento Único Administrativo --DUA--) no reflejaba el contenido real del envío, lo que evidencia una presunta falsedad documental y un posible fraude aduanero.

Según se ha podido constatar, el objetivo era reutilizar o readaptar los motores en otros vehículos, desechando el resto de las piezas sin ningún tipo de reciclaje ni medida de protección ambiental. Ninguno de los implicados contaba con autorización administrativa, ni autonómica ni estatal, para la manipulación, transporte o exportación de residuos, incumpliendo gravemente la normativa vigente.

A los investigados se les imputan delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, así como pertenencia a grupo criminal, en una causa dirigida por la Fiscalía de Medio Ambiente de Sevilla y el Juzgado de Instrucción de la capital. Esta actuación evidencia el compromiso firme de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía y de la Agencia Tributaria con la defensa del medio ambiente, el cumplimiento de la legalidad y la lucha contra la exportación fraudulenta de residuos peligrosos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto