 Reclama una fiscalidad "más homogenea" entre comunidades y rechaza "lecciones" de Ayuso
El conseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau, ha abogado por que "todo el mundo" presente sus propuestas de financiación autonómica con el objetivo de evitar el "ruido" y la "bronca" alrededor de este asunto
En una entrevista en 'RNE', recogida por Europa Press, el conseller ha asegurado que desde el Ejecutivo autonómico hacen un "balance muy positivo" de este curso político porque, según ha dicho, Cataluña ha abierto una "nueva etapa" basada en "la gestión y la estabilidad".
Entre los objetivos del Gobierno de Illa, Dalmau ha destacado la necesidad de "modernizar" los servicios públicos porque, entre otras cosas, considera prioritario que Cataluña pueda tener una "administración que responda mejor, que cuando uno se dirija pues haya una persona al otro lado del teléfono en la tienda y que los trámites no sean eternos".
EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN ESTÁ MAL
Durante la entrevista, ha sido preguntado por el acuerdo de financiación singular para Cataluña que acordaron el pasado mes de julio la Generalitat y el Gobierno de Pedro Sánchez. El conseller de Presidencia se ha mostrado "optimista" en este asunto, pues según ha dicho, no se trata de "privilegios" sino de cómo se financian las competencias que gestionan las comunidades autónomas.
"Todo el mundo cree que el sistema actual es un mal sistema, las comunidades tienen un problema de infrafinanciación", ha incidido y por ello, ha defendido que desde su Gobierno lo que buscan es un sistema de financiación que "atienda mejor las necesidades y problemas de los catalanes".
Dalmau ha dejado claro que en la Generalitat tienen la "mano tendida" a "todo el mundo" para tratar de explicar su propuesta de financiación y "quitar mitos y miedos" pues creen que hay "mucha gente" interesada en que este debate "no sea serio" y esté marcado por el "ruido". De hecho, considera que para que este debate se pueda producir "todo el mundo debería hacer su propuesta" en esta materia.
"No queremos meter el dedo en el ojo a nadie, pero tampoco que nos lo metan a nosotros", ha advertido y posteriormente ha sido cuestionado por la acusación que lanzó Illa contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por hacer "dumping fiscal".
A su juicio, lo que hizo Illa fue decir algo que es "conocido en el conjunto de España" y ha lamentado que haya "alguna comunidad" que hable de solidaridad y luego hagan "política fiscal a la baja, dando privilegios a las rentas más altas y a las grandes empresas".
Dalmau ha incidido en que en esta cuestión el "ruido" y la "bronca" no son positivos y por tanto, espera que igual que ellos "no dan lecciones a nadie, la gente tampoco vaya a dárselas" a ellos, sino que cada uno "defienda sus intereses de forma legítima".
Eso sí, cree que sería positivo que hubiese una "fiscalidad más homogénea para que no haya comunidades, que a costa de los demás, rebajen sus impuestos". Aún así, desde la Generalitat abogan por seguir trabajando en este asunto con "conversaciones discretas" que permitan realizar avances.
QUIEREN TENER PRESUPUESTOS
En lo relativo a los presupuestos de la comunidad, Dalmau ha remarcado que las cuentas generales son una "responsabilidad del Gobierno" y que por tanto, su objetivo es "trabajar para presentar los presupuestos".
Aunque asumen que no tienen mayoría absoluta, desde el Gobierno de Salvador Illa están comprometidos según ha explicado con "empezar el proceso de diálogo y a la vuelta de verano escuchar a todo el mundo". "La responsabilidad de los representantes públicos es ser capaces de encontrar terreno común sobre el que poder avanzar", ha incidido.
Asimismo, ante las posibles discrepancias que puedan surgir con los socios de investidura, ERC y los Comunes, de cara a las nuevas cuentas, son conscientes de que "los acuerdos están para cumplirlos".
|