Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas en Acción traslada a Defensor la "inconstitucionalidad" de la reforma de la Ley de Biodiversidad de La Rioja

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 10:53 h (CET)

Ecologistas en Acción traslada a Defensor la

"El mayor atentado jurídico producido contra la biodiversidad riojana desde que se constituyó la comunidad"

Ecologistas en Acción ha presentado ante el Defensor del Pueblo una queja solicitando que interponga un recurso ante el Tribunal Constitucional a la reforma de la Ley de Biodiversidad de La Rioja.

Esta entidad ha recordado cómo el Parlamento de La Rioja aprobó, el pasado 22 de mayo y a instancias del Gobierno riojano, la reforma de la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja elaborada en la pasada legislatura.

Esta reforma, para Ecologistas en Acción, es "contraria al interés general de las riojanas y riojanos, a su salud, al medio ambiente" y, además, "contiene posibles invasiones competenciales por ir en contra de la legislación básica estatal en materia medioambiental".

Para Ecologistas en Acción es contraria al marco constitucional porque "supone el mayor atentado jurídico producido contra la biodiversidad riojana desde que se constituyó la Comunidad Autónoma de La Rioja".

"No se trata de una ley propositiva o que aporte mejoras al texto de la misma y que favorezca la conservación de la biodiversidad sino más bien al contrario, elimina los aspectos más relevantes y significativos", ha aseverado.

Así, ha dicho, elimina del articulado de la ley la totalidad de las disposiciones relativas a la integración de la conservación y restauración del medio natural en las políticas sectoriales.

Ha explicado que se elimina todo el título I, en total 26 artículos -porque nueve ya habían sido anteriormente eliminados, "concretamente el que hace referencia a la integración de la conservación del medio natural en las políticas sectoriales, capítulo realmente novedoso no encontrado en otras leyes similares".

A su juicio, "esto se hace con la clara intención de eliminar la necesidad de que el desarrollo se adapte a condicionantes medioambientales y de conservación de la naturaleza y de no creer en un desarrollo sostenible y armónico".

Para Ecologistas en Acción "también va en contra de lo establecido en la normativa básica estatal y de los documentos estratégicos a nivel europeo y nacional como la Estrategia Europea de la Biodiversidad 2030 o la Estrategia Española para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica".

Ambos, ha dicho, "establecen la necesidad de integración de los criterios de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en las políticas, planes y programas sectoriales".

Ha resaltado cómo "estas eliminaciones atentan contra uno de los principios fundamentales que deben guiar la acción de los poderes públicos, según el artículo 45 de nuestra Constitución Española".

Este es el de "proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, además de contra la normativa básica estatal, la autonómica, la jurisprudencia y los compromisos europeos e internacionales de España".

Ha añadido que "colisiona con la normativa básica del Estado, entrometiéndose en las competencias exclusivas del Estado y, en concreto, en el articulado de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio natural y biodiversidad".

SE DESPROTEGEN 242 ESPECIES
Ha citado que se cambian de Listado a 'Registro' Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que es "contrario" a la normala estatal y se desprotejen 242 especies riojanas.

"Esta ley desnaturaliza el Listado Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, cambiando su denominación a la de 'Registro' y eliminando del mismo cientos de especies sin seguir el procedimiento reglado", ha resaltado.

Se excluyen, ha señalado, especies tanto de flora como de fauna, de invertebrados y de vertebrados, así como especies que llevan protegidas en España desde 1902, como las aves insectívoras, o desde 1966 como las aves rapaces o desde 1981 como los murciélagos.

"Todo ello denota un profundo desconocimiento del estado de conservación de nuestra flora y fauna silvestre y se realiza sin ningún tipo de justificación científica y desoyendo la voz de los expertos en la materia", ha clamado.

Ha sumado que se retira al lobo del Listado Riojano de Especies protegidas, "abriendo la posibilidad de ser considerado como especie cinegética, sin ningún tipo de argumentación científica o técnica y sin valorar la posibilidad de coexistencia entre ganadería extensiva y lobo en base a arbitrar medidas de prevención eficaces y al pago rápido y suficiente de los daños".

Para Ecologistas en Acción, el lobo, "independientemente de su estatus legal en España, debería ser una especie protegida en La Rioja, dado que nuestra Comunidad Autónoma es uno de los frentes de expansión de la especie hacia el este a través del Sistema Ibérico".

Se trata, ha resaltado, "de una especie singular que cumple una función ecológica fundamental en el ecosistema como depredador apical y controlador de enfermedades epizoóticas que afectan a los ungulados silvestres y al ganado".

Por último, se levanta la prohibición de uso del veneno glifosato para usos no agrícolas que incluye la Ley 2/2023, "poniendo en peligro la salud de los riojanos y de los ecosistemas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto