Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEO/BirdLife pide al Gobierno canario investigar la liberación de gatos en La Graciosa por ser "ilegal"

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 10:30 h (CET)

SEO/BirdLife pide al Gobierno canario investigar la liberación de gatos en La Graciosa por ser

SEO/BirdLife ha solicitado al Gobierno canario investigar la liberación de gatos en La Graciosa por ser "ilegal", ya que indican que entre el 25 y el 28 de julio de 2024 se realizó una campaña de captura, esterilización y retorno (CES/CER) que supuso la liberación de, al menos, 126 gatos en el Parque Natural Archipiélago Chinijo, "sin que conste la preceptiva" autorización del órgano gestor ni la correspondiente evaluación del impacto ambiental.

Desde la organización subrayan que esta actuación "contravenía la legislación estatal y autonómica" sobre biodiversidad y bienestar animal, así como las directrices de gestión del espacio protegido. En este sentido, indican que al ser una acción con financiación de la Consejería de Bienestar Animal del Cabildo de Lanzarote, desde SEO/BirdLife se le solicitó en marzo de 2025 la retirada de los gatos de un espacio incluido en la Red Natura 2000.

Sin embargo, indica la organización ecologista en nota de prensa, ante la "ausencia de contestación", han tenido que denunciar los hechos ante la Dirección general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, órgano ambiental competente para la gestión de las especies y los espacios afectados por dicha campaña.

En su denuncia, SEO/BirdLife solicita la investigación de los hechos, la depuración de responsabilidades y la adopción "inmediata" de medidas cautelares, incluyendo la captura y reubicación de los gatos liberados, para "evitar un mayor impacto" en la biodiversidad de La Graciosa.

El delegado territorial de SEO/BirdLife en Canarias, Yarci Acosta, indica que la liberación de gatos en espacios naturales protegidos "es una práctica ilegal que pone en riesgo la supervivencia de especies únicas". En este sentido, indicó que La Graciosa "es un tesoro de biodiversidad que no" se puede permitir perder".

Señalan que la presencia de gatos asilvestrados en la isla de La Graciosa "supone una grave amenaza" para aves marinas y otras especies protegidas, como el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), catalogado En Peligro Crítico.

En este sentido, apuntan que informes oficiales del Organismo Autónomo de Parques Nacionales constatan que, solo entre 2020 y 2023, los gatos "han causado la muerte de, al menos, 130 aves en la isla, con episodios de mortalidad masiva" que afectan a colonias enteras.

La Graciosa forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC), además de estar reconocida como Área Importante para las Aves (IBA) y Parque Natural dentro de la red canaria de espacios naturales protegidos.

La introducción de especies alóctonas como el gato está prohibida en estos espacios por el "riesgo que supone para la integridad" de sus ecosistemas y la supervivencia de especies prioritarias.

COMPATIBILIDAD ENTRE TENER GATOS Y PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
En el día Internacional del Gato, y con ocasión de la presentación de esta denuncia, SEO/BirdLife recuerda algunas acciones necesarias para la conservación de la biodiversidad, apuntando la necesidad de una tenencia responsable de gatos, lo que implica que vivan en entornos "controlados, esterilizados (salvo criadores autorizados) e identificados, evitando su libre acceso a la calle o al medio natural, donde pueden estar expuestos a peligros y causar daños involuntarios" a la fauna silvestre.

Asimismo indican que las colonias felinas, especialmente en zonas urbanas y naturales, deben gestionarse con planes municipales que "identifiquen, controlen y reduzcan progresivamente" estas poblaciones.

En islas pequeñas y espacios naturales de alto valor, se recomienda limitar la tenencia de nuevos gatos y evitar su acceso al exterior, para salvaguardar especies de fauna silvestre. En territorios más grandes, "es clave" asegurar la esterilización y prevenir la proliferación de colonias no controladas.

De todas formas, "no son aceptables ni recomendables[LS7]" las colonias de gatos en espacios naturales protegidos de islas, por el 2grave y constatado impacto" que provocan.

Finalmente indican que "es fundamental" informar y concienciar a la ciudadanía sobre cómo cuidar a los gatos sin poner en riesgo la biodiversidad, aplicando "siempre medidas de bienestar y manejo ético, y fomentando la convivencia armónica" entre personas, animales y naturaleza.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto