Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU confía en que Tailandia y Camboya "cumplan plenamente" la tregua acordada en Kuala Lumpur

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 07:06 h (CET)

Nom Pen nomina al jefe de la Casa Blanca para el Premio Nobel de la Paz en agradecimiento a su mediación entre los dos países

El Gobierno de Estados Unidos ha celebrado el acuerdo firmado este jueves en Kuala Lumpur por Tailandia y Camboya para consolidar un alto el fuego, y ha manifestado su esperanza de que los dos países "cumplan plenamente" los 13 puntos que recoge el pacto para terminar con las hostilidades registradas en julio.

Así lo ha afirmado el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, en un escueto comunicado en el que ha acogido "con satisfacción" el encuentro celebrado este jueves en la capital de Malasia, al considerarlo "un importante paso adelante para consolidar el acuerdo de alto el fuego y establecer el mecanismo de observación de la (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) ASEAN".

"El presidente (Donald) Trump y yo esperamos que los gobiernos de Camboya y Tailandia cumplan plenamente sus compromisos para poner fin a este conflicto", ha señalado, antes de manifestar su agradecimiento al primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, "por su liderazgo y por acoger" las negociaciones entre Bangkok y Nom Pen.

En este sentido, el jefe de la diplomacia estadounidense ha destacado los esfuerzos tanto de las autoridades de Malasia como de la Administración norteamericana expresados en la reunión del pasado 28 de julio y ha asegurado que desde Washington "esperamos poder apoyar a Malasia, a la ASEAN y a ambos países a medida que avance este proceso" que está previsto que continúe en un encuentro dentro de dos semanas.

El acuerdo fija 13 puntos para consolidar un "estricto" alto el fuego entre Tailandia y Camboya en la zona fronteriza en disputa, una medida que ha sido alabada por altos cargos de ambos países, si bien esta semana las partes se han acusado mutuamente de violar la tregua establecida a finales de julio. El principal punto del acuerdo recoge el compromiso de las partes con el cese de los ataques, tanto contra objetivos civiles como militares, según informaciones del diario camboyano 'Khmer Times'.

Este mismo jueves, el primer ministro camboyano, Hun Manet, ha anunciado en su cuenta de la red social Facebook que ha propuesto a Trump para el Premio Nobel de la Paz, en agradecimiento por su "iniciativa y apoyo que han contribuido en gran medida al alto el fuego inmediato entre las fuerzas camboyanas y tailandesas y por su continua atención a la aplicación satisfactoria del mismo hasta que se logre la paz plena entre ambos países".

En su mensaje, acompañado de la misiva enviada al Comité Noruego de este galardón, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que ha tomado esta decisión "de acuerdo con los deseos del pueblo camboyano, tanto dentro como fuera de Camboya".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto