Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

México anuncia una inversión de 551 millones por parte de cuatro farmacéuticas internacionales en el país

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 18:20 h (CET)

El Gobierno de México ha anunciado la inversión cercana a los 12.000 millones de pesos mexicanos (551 millones de euros) por parte de cuatro farmacéuticas internacionales (Boehringer Ingelheim, Bayer, AstraZeneca y Carnot Laboratorios) tras sumarse al Plan México para que el país alcance la soberanía sanitaria.

Según ha explicado el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard en la conferencia de prensa que celebra la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, cada día, el objetivo de esta inversión conjunta es "estar siempre listos para cualquier pandemia o cualquier situación" y generar más de 3.000 empleos directos y 20.000 indirectos generados en diferentes regiones del país.

En el caso de Boehringer Ingelheim, la inversión asciende a 3.500 millones de pesos (160 millones de euros) para que su fábrica de tabletas de medicamentos se convierta en la más grande del mundo. La previsión de la empresa es generar 10.800 empleos directos y 15.000 indirectos, además de abastecer tanto al mercado local como a más de 40 países.

Durante los próximos cinco años, la mexicana Carnot Laboratorios invertirá otros 3.500 millones de pesos (160 millones de euros) en generar 600 empleos directos de alta especialidad y al menos 5.000 indirectos en su planta localizada en Villa de Tezontepec, en Hidalgo, un centro de manufactura farmacéutica que exportará a más de 30 países.

Por su parte, Bayer invertirá en los próximos cinco años una inversión total de 3.000 millones de pesos (137 millones de euros) para expandir su capacidad de producción de ingredientes activos farmacéuticos en su planta localizada en Orizaba.

Con esta inyección de financiación también añadirán nuevas líneas de producción en su fábrica de Lerma, duplicarán su producción de fungicidas biológicos, invertirán en tecnología digital para que los agricultores mexicanos cuenten con herramientas que les permita ahorrar el 30% del agua que utilizan en sus cultivos y triplicarán la inversión en estudios clínicos en México.

Por último, AstraZeneca ha anunciado una inversión que supera los 2.000 millones de pesos (91 millones de euros) en dos años que generará más de 600 empleos directos especializados y más de 2.500 empleos indirectos. De ese monto, unos 1.400 millones de pesos (64 millones de euros) se destinarán a investigación clínica y el resto se dirigirá a la expansión de su centro de innovación y tecnología y a ampliar su sitio de manufactura para producir medicamentos para la diabetes tipo 2, entre otros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto