Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asaja advierte que los precios del melón y la sandía no cubren los costes de producción esta temporada

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 17:20 h (CET)

Asaja advierte que los precios del melón y la sandía no cubren los costes de producción esta temporada

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha advertido sobre la situación que atraviesan los productores de melón y sandía, causados por unos precios en origen que se sitúan muy por debajo de los costes de producción.

La organización agraria apunta que según los datos de la tercera y última lonja hortofrutícola celebrada hasta la fecha en Manzanares el pasado 6 de agosto, los precios del melón oscilan entre los 0,08 y 0,22 euro/kg según categoría, mientras que la sandía no supera los 0,10 euro/kg en sus variedades más comercializada, según ha informado Asaja por nota de prensa.

Para Asaja, estas cifras, que han ido cayendo desde sesiones anteriores, son inasumibles e injustificados para los agricultores, que están soportando costes de producción que duplican, e incluso triplican, estos valores.

Desde la organización agraria han advertido que estos precios están provocando una profunda indignación y frustración entre los agricultores de toda la provincia, que ven cómo su trabajo, inversión y esfuerzo se ven ninguneados por un sistema de mercado totalmente desequilibrado.

Especialmente afectados se sienten los productores donde el cultivo de estas frutas representa una de las principales actividades económicas, según ha explicado el vicepresidente de Asaja Membrilla, José Miguel Jiménez, señalando que " actualmente sucede que se viene arrastrando el 50% de la producción, porque esta no puede venderse".

"Ya sabemos, que el aumento de la oferta de estas frutas puede deberse a las lluvias producidas en la primavera y al solapamiento con las campañas de las diferentes regiones, pero lo cierto es que se reclama que las administraciones ayuden a los agricultores, por ejemplo, promocionando y fomentando el consumo de alimentos saludables y de cercanía como es el melón y la sandía y llevando un control de la cadena alimentaria", ha apuntado.

Jiménez ha subrayado que se trata de un cultivo social, en el que el agricultor hace un gran esfuerzo, que no se sirve de mecanización en su recolección, que produce mano de obra y que es "sello de identidad de la tierra".

Por ello, desde la asociación agraria se reclama a las administraciones competentes y a la cadena de distribución una mayor responsabilidad y un compromiso con el sector primario, y se exige mecanismos que garanticen precios justos que, al menos, cubran los costes de producción.

"Esta situación no solo pone en peligro la viabilidad de miles de explotaciones, sino también el relevo generacional y la sostenibilidad del medio rural", han señalado desde Asaja.

La organización ha señalado que lleva años advirtiendo de estas distorsiones del mercado y ha reiterado su compromiso firme con la defensa del campo y de quienes lo trabajan.

"Los agricultores no pueden seguir produciendo a pérdidas mientras otros eslabones de la cadena siguen obteniendo márgenes en positivo", ha declarado el secretario general de Asaja Ciudad Real, Florencio Rodríguez, advirtiendo que no se descartan actuaciones de protesta si esta situación no se revierte.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto