Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Eli Lilly gana un 91% más en el segundo trimestre y eleva previsiones anuales

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 15:52 h (CET)

Eli Lilly gana un 91% más en el segundo trimestre y eleva previsiones anuales

Las acciones del laboratorio se desploman tras los resultados de su píldora contra la obesidad

Eli Lilly obtuvo un beneficio neto de 5.660 millones de dólares (4.873 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 91% en comparación con el resultado anotado un año antes por la compañía farmacéutica estadounidense, cuyas acciones se desplomaban este jueves en Wall Street tras presentar los resultados de un ensayo clínico de su píldora contra la obesidad.

Entre abril y junio, los ingresos del laboratorio sumaron 15.558 millones de dólares (13.395 millones de euros), un 38% más, incluyendo un aumento del 68% de las ventas de 'Mounjaro', el tratamiento contra la diabetes de Eli Lilly, hasta 5.199 millones de dólares (4.476 millones de euros), mientras que 'Zepbound', su tratamiento inyectable para perder peso, aportó 3.381 millones de dólares (2.911 millones de euros), un 172% más.

De tal modo, en los seis primeros meses de 2025, la compañía obtuvo un beneficio neto de 8.420 millones de dólares (7.250 millones de euros), un 62% por encima de las ganancias anotas por la farmacéutica en el primer semestre del año pasado, mientras que sus ingresos aumentaron un 41% interanual, hasta 28.286 millones de dólares (24.354 millones de euros).

"Lilly registró otro trimestre de sólido rendimiento, logrando un crecimiento interanual de los ingresos del 38%, impulsado por las sólidas ventas de 'Zepbound' y 'Mounjaro' y el impulso sostenido de nuestros medicamentos clave", declaró David A. Ricks, presidente y consejero delegado de Lilly.

De cara al conjunto de 2025, el laboratorio ha elevado su previsión de ingresos en 1.500 millones de dólares, hasta un rango de entre 60.000 y 62.000 millones de dólares (51.660 y 53.382 millones de euros), así como también ha mejorado su expectativa de beneficio por acción, hasta una horquilla de entre 21,75 y 23 dólares.

A pesar de los resultados publicados y la mejora de previsiones, las acciones de Eli Lilly han comenzado la sesión de este jueves con caídas superiores al 13% después de dar a conocer los resultados de un ensayo para evaluar el orforglipron, el tratamiento de administración oral para combatir la obesidad y el sobrepeso en adultos y sin diabetes.

Según ha indicado la empresa, a las 72 semanas, las tres dosis de orforglipron cumplieron con el criterio de valoración principal y todos los criterios de valoración secundarios clave en comparación con placebo, logrando una pérdida de peso clínicamente significativa como complemento a una dieta saludable y actividad física.

En concreto, para el criterio de valoración principal, orforglipron 36 mg, administrado una vez al día sin restricciones de alimentos ni agua, redujo el peso en un promedio del 12,4% en comparación con el 0,9% con placebo.

"Con orforglipron, trabajamos para transformar el tratamiento de la obesidad mediante la introducción de una posible terapia oral de una sola administración diaria que podría favorecer la intervención temprana y el manejo a largo plazo de la enfermedad, a la vez que ofrece una alternativa práctica a los tratamientos inyectables", indicó Kenneth Custer, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly Cardiometabólico Health.

En este sentido, después de "estos datos positivos", el directivo de Lilly anunció que la compañía presentará orforglipron para su revisión regulatoria antes de fin de año, añadiendo que la farmacéutica está preparados para un lanzamiento global.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto