Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AEMPS advierte de la importancia de proteger la piel del sol más allá de la playa

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 14:52 h (CET)

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha advertido de la importancia de proteger la piel del sol en cualquier entorno, más allá de la playa, para concienciar de que la exposición en entornos donde se tiende a bajar la guardia, como terrazas de bares, conciertos al aire libre o rutas por la montaña, también implica riesgo.

Este es el mensaje principal de la campaña 'En agosto, mantén el sol a raya', que el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad ha lanzado este jueves a través de varias infografías dinámicas inspiradas en un tres en raya, en las que ofrece información y recomendaciones para protegerse adecuadamente del sol.

Entre sus consejos, la agencia pide a la población que evite la exposición solar entre las 12 y las 16 horas en cualquier entorno, y use protector solar y prendas físicas como medidas de protección, también en días nublados y en lugares que reflejan radiación, como el agua. Además, insta a prestar especial atención a los niños, usando protectores específicos y evitando exponer a los menores de tres años de forma directa al sol.

Respecto al protector solar, señala que este debe aplicarse en todas las estaciones del año y elegir uno que sea eficaz frente a radiación UVA y UVB, así como resistente al agua y al sudor. Deben considerarse como especialmente sensibles zonas como labios, empeines, hombros, orejas o calva, y respetar la fecha de caducidad del producto y su periodo de vida útil (PAO).

En las infografías se detallan recomendaciones para situaciones concretas. Así, se advierte de no permanecer mucho tiempo al sol, incluso con protector solar, cuando se esté en una terraza, y se extremen la precauciones en festivales de música.

Cuando se acuda a la playa, se deben evitar las condiciones extremas, asegurar una correcta hidratación, aplicar el protector 30 minutos antes y reaplicarlo con frecuencia. Beber agua con frecuencia también es fundamental cuando se practica una actividad deportiva, según recuerda.

En caso de que se realice una ruta de senderismo por la montaña, es importante utilizar siempre gafas con protección UV, gorra y ropa de manga larga y fácil transpiración, y aplicar el protector del mismo modo que en la playa o la piscina.

La AEMPS, al margen de actividades de concienciación, desarrolla de manera continua diferentes actividades de control de mercado y de cosmetovigilancia para garantizar que los protectores solares cumplan con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia y correcta información.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto