Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El maltrato materno en canarios fomenta la agresividad de las crías en la edad adulta, según un estudio del MNCN-CSIC

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 14:05 h (CET)

El maltrato materno en canarios fomenta la agresividad de las crías en la edad adulta, según un estudio del MNCN-CSIC

El maltrato materno en canarios fomenta la agresividad de las crías en la edad adulta, según un estudio internacional en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

El trabajo, publicado en 'Scientific Reports', ha investigado las consecuencias de este maltrato sobre el desarrollo de las crías y su comportamiento ya que, según explican las investigadoras, a menudo, durante la reproducción, las hembras de canario agreden a sus propias crías arrancándoles plumas, dándoles picotazos o incluso echándolas del nido.

Tras estudiar a casi 200 parejas de cría, estos científicos han llegado a la conclusión de que la agresión maternal podría formar parte de una estrategia reproductiva que permite a las madres optimizar los recursos disponibles, aunque esto ocurra "a costa del desarrollo de las crías", que crecen más lentamente y muestran una mayor agresividad.

Las investigadoras monitorizaron la crianza de 197 parejas en cautividad. En concreto, la investigadora del MNCN Judith Morales explica que "los polluelos comienzan a crecer más despacio a partir de los 14 días, que coincide con el inicio de la agresión. Sin embargo, su mortalidad no aumenta respecto al resto de los pollos, lo que implica que estas agresiones no son sinónimo de abandono".

Por su parte, la investigadora de la Universidad de Amberes (Bélgica) Clara García-Co, añade que el estudio sugiere que estas experiencias moldean la forma en que las aves responden a los conflictos sociales más adelante, ya que los machos criados por madres agresivas desarrollan comportamientos más intimidatorios en sus interacciones, una posible ventaja en entornos competitivos.

Estos resultados enlazan con la 'hipótesis del ciclo de la violencia filoparental', que sugiere que crecer en un entorno violento puede favorecer la aparición de comportamientos agresivos en la vida adulta, un fenómeno observado también en otras especies, incluido el ser humano, según afirman en el trabajo.

Durante la investigación, se observó que las hembras agresivas pusieron más huevos en ambas puestas, lo que apunta a una estrategia reproductiva "más rígida y posiblemente menos sensible al entorno" que la de las hembras no agresivas. "Lo que aún no sabemos es si estas hembras agresivas fueron también criadas por madres agresivas y por eso repiten el comportamiento. En esta investigación no separamos los efectos genéticos de los ambientales", concluye García-Co.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto