Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio del helado, que ha subido un 30% en tres años, se elevará entre un 5% y un 10% este año

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 12:47 h (CET)

El precio del helado, que ha subido un 30% en tres años, se elevará entre un 5% y un 10% este año

Los supermercados concentran el 65% de la ventas de helado, mientras que activa su consumo el incremento de las heladerías artesanales

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La ola del calor y el verano dispara estos días el consumo de helados en España, un producto cuyo precio ha subido un 30% en tres años, y que en 2025 se espera un incremento adicional que oscile entre el 5% y el 10%.

En concreto, el alza de los precios para este año se debe fundamentalmente al incremento de los costes de materias primas como la leche, la mantequilla, los frutos secos y el cacao, así como el lza en energía, transporte refrigerado y alquileres, a lo que se une las normativas de sostenibilidad y mejoras salariales, según ha precisado la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (Asempas).

En este contexto, la Asociación Nacional de Heladeros (Anhcea) prevé que 2025 será un "año clave" para el sector, que estará marcado por la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a los gustos emergentes de los consumidores.

De esta forma, el mayor desafío que afronta es mantener la rentabilidad sin renunciar a la calidad, ni perder la esencia del producto artesanal, por lo que la fidelidad del consumidor y su disposición a pagar por experiencias auténticas podrían ser decisivas para su futuro.

Además, la demanda de helados más saludables, debido a restricciones dietéticas o problemas de salud y personalizados -vegetales, sin lactosa, bajos en azúcar o con sabores exóticos como matcha o yuzu- está transformando la oferta del sector y abriendo nuevas oportunidades para toda la cadena de valor.

La compra de este producto, que se suele consumir entre horas, de forma impulsiva y sin planificar, se realiza mayoritariamente en los supermercados que concentran el 65% de las ventas de helado en España, seguidos de las tiendas de descuento e hipermercados, mientras que Internet y la tienda tradicional, aunque con menor volumen, ofrecen los precios más elevados (hasta 7,70 euros/litro), según datos del informe del consumo de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

No obstante, el auge y la proliferación de heladerías y heladerías artesanales ha mejorado la accesibilidad al mercado del helado, el comercio minorista de las heladerías tradicionales sigue siendo la forma más común para que los consumidores compren helado.

De esta forma, el consumo de helados se concentra en verano, con un 50% del total en el tercer trimestre, mientras que cae en invierno (7%). Así, los hogares españoles consumen 3,33 litros por persona al año, representando el 10,3% del total de derivados lácteos, en tercer lugar tras las leches fermentadas y los quesos, mientras que los adultos independientes lideran el consumo con casi cinco litros por persona al año.

Por otro lado, los datos muestran que el consumo extradoméstico, aquel que se realiza en la calle, establecimientos, en el trabajo, en centros docentes, o casa de otros alcanza 0,84 litros por persona, pero se ha reducido un 8% por la menor frecuencia de compra.

Mientras que por regiones, Andalucía es la que realiza un mayor consumo con un 22,3%, seguida por el Levante (18,9%), el área metropolitana de Madrid (13,3%) y el área metropolitana de Barcelona (10,2%).

APUESTA POR EL HELADO ARTESANAL FRENTE AL INDUSTRIAL
Respecto a las preferencias de los españoles, el helado artesanal, valorado por su frescura y calidad, gana terreno frente al industrial. Su contenido de aire (30-35%) influye directamente en la textura y conservación, y su elaboración diaria lo vincula con el concepto de producto fresco.

Mientras que los sabores tradicionales como turrón, vainilla y chocolate siguen liderando el mercado, aunque crecen las preferencias por sabores frutales y tropicales como mango, limón o maracuyá, así como los sorbetes en zonas costeras y los helados veganos en entornos urbanos.

Además, el mercado del helado está experimentando un crecimiento al permitir a los consumidores disfrutar del helado en casa comprándolo en la propia heladería o a través del 'delivery'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto