Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CC.OO. crea un protocolo de protección en el SAF de Galicia que incluye un compromiso de buen trato para las familias

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 12:39 h (CET)

CC.OO. crea un protocolo de protección en el SAF de Galicia que incluye un compromiso de buen trato para las familias

El sindicato defiende que el SAF "merece un plan de peligrosidad porque el riesgo cero no existe"

El sindicato CC.OO del Hábitat ha elaborado un protocolo de protección integral para las trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) que incluye como novedades un compromiso de buen trato, que deberán firmar las familias de los usuarios y el ayuntamiento correspondiente, y la creación de un observatorio de violencia en el sector.

En una rueda de prensa este jueves, la secretaria xeral de CC.OO Hábitat, Alejandra Gesto, ha presentado los principales puntos del documento, que será entregado a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) tras el reciente crimen a una trabajadora del SAF en O Porriño (Pontevedra).

Así, el protocolo establece por "primera vez un marco común y claro", con aspectos como la evaluación de riesgos obligatorias antes de comenzar cualquier servicio; trabajar en compañía en domicilios con riesgo; la suspensión inmediata del servicio ante cualquier agresión; apoyo psicológico y jurídico real y efectivo; medidas concretas contra usuarios o familias agresoras; formación obligatoria y campañas de sensibilización.

Además, incorpora el compromiso de buen trato, para que las "propias familias pongan en valor el trabajo profesional de las auxiliares" y la creación de un observatorio, que servirá para "monitorizar y avanzar hacia la dignidad laboral que este sector merece".

No obstante, ha añadido Gesto, "este protocolo por sí solo no llega", por lo que ha solicitado organizar una mesa de trabajo en la que participe la Fegamp, los sindicatos, las empresas, los ayuntamientos, las asociaciones de personas usuarias y la Xunta, encargada de dirigirla.

En esta línea, ha demandado "más equipos de valoración en la Xunta, más trabajadoras sociales en los ayuntamientos, coordinadoras en las empresas, formación consensuada, inspección de trabajo, dignidad y prevención, y sobre todo, más reconocimiento".

"EL RIESGO CERO NO EXISTE"
"Los problemas del SAF son estructurales, porque sin recursos, sin cambios normativos, sin coordinación real, el protocolo será tan solo un parche. Este es un sector feminizado, esencial, precarizado e invisibilizado, que merece un plan de peligrosidad porque el riesgo cero no existe", ha subrayado la portavoz del sindicato.

En este contexto, el sindicato ha trasladado que este jueves se reunirán con los delegados del sector para "escuchar sus sugerencias y complementar el documento", que será enviado a la Fegamp a más tardar "este viernes".

También en su intervención, Gesto ha criticado el Bono Cuidado, promocionado por el Gobierno gallego, y que oferta 416 euros a vecinos, amigos o familiares por "sustituir a trabajadoras formadas". Aunque "está bien como complemento, los cuidados tienen que ser profesionalizados" ha enfatizado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto