Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC recomienda consensuar entre CCAA y Estado un modelo único para la gestión de los residuos de envases

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 18:26 h (CET)

La CNMC recomienda consensuar entre CCAA y Estado un modelo único para la gestión de los residuos de envases

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado la propuesta de convenio entre administraciones públicas y sistemas de responsabilidad ampliada del productor (SCRAPs) en materia de envases domésticos y ha recomendado consensuar a nivel nacional el modelo de gestión de los redisuos de envases que se aplicaría a todas ellas, así como evitar la opción mixta que, según ha avisado, "introduce gran complejidad".

Así se ha expresado con motivo de la solicitud de informe emitida por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que tuvo entrada en la CNMC el pasado 29 de mayo y que consta de un borrador de convenio y dos escritos de ECOTIC envases y PROCIRCULAR.

Las empresas que producen bienes envasados --ya sea en vidrio, plástico, briks, latas, etc.-- deben financiar la recogida y el tratamiento de esos residuos. Lo hacen a través de SCRAPs, que firman los convenios y pagan a los Ayuntamientos u otras entidades locales, que son los que habitualmente se encargan de organizar la recogida de basuras en las localidades.

Hasta 2024, las dos únicas organizaciones (SCRAPs) de gestión de residuos de envases domésticos activas han sido Ecoembes --para envases ligeros y papel-cartón-- y Ecovidrio --para envases de vidrio. En el marco de esta consulta, la CNMC ha pedido además utilizar la cuota de mercado como criterio para asignar responsabilidades, así como asignar a un ente público independiente de los SCRAPs a su cálculo.

Más allá de ello, ha abogado por la neutralidad competitiva en la negociación de los convenios y ha señalado que es preferible la firma del convenio con todos los SCRAPs operativos. En este sentido, también ha recomendado garantizar el acceso de todos los SCRAPs a elementos esenciales --especialmente a la plataforma de facturación-- en condiciones justas, razonables y no discriminatorias. Asimismo, ha insistido en la necesidad de establecer un organismo de coordinación y supervisión independiente para prevenir conflictos entre SCRAPs, resolverlos y asesorarles en la coordinación que puedan tener entre ellos.

A juicio de la CNMC, el texto del convenio tendría que establecer alternativas --por ejemplo, el arbitraje-- si no hay acuerdo entre los SCRAPs para elegir a sus representantes en la Comisión de Seguimiento. A su vez, debería definir en la medida de lo posible, las situaciones en las que podría optarse por una mayoría cualificada en la comisión, en lugar de por consenso. Por último, tendría que fijar qué institución actuará como experto independiente para acudir al arbitraje en caso de desacuerdo.

De manera más general, el organismo estatal ha pedido concretar la coordinación entre los participantes en la gestión de residuos de envases dadas sus características, en referencia a la histórica situación de monopolio, a la relevancia para el medioambiente y a la salud pública, así como a la existencia de barreras de entrada. A su vez, ha incidido en la necesidad de desarrollar aspectos esenciales del convenio, como el método para asignar costes y responsabilidades entre SCRAPs, la forma de facturación y los mecanismos de coordinación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto