Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Perú acoge la 70 reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo con un firme compromiso hacia la innovación

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 17:16 h (CET)

Perú ha celebrado 70 reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas con un firme compromiso hacia la innovación, la sostenibilidad y la inteligencia artificial. La reunión se consolidó como un encuentro clave para abordar los retos actuales y futuros del turismo regional.

Durante la inauguración, se subrayó la importancia estratégica del evento para impulsar políticas públicas que promuevan la innovación, la sostenibilidad ambiental y la recuperación económica postpandemia.

Representantes oficiales, expertos y líderes del sector turístico de toda la región participaron en la cita, reforzando el diálogo y la cooperación para promover un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo en las Américas.

Los asistentes intercambiaron experiencias, analizaron tendencias globales y trazaron líneas de acción conjuntas para fortalecer el desarrollo turístico de los países miembros.

Como antesala al evento, el pasado 31 de julio se celebró el seminario 'Inteligencia Artificial y Turismo en las Américas', que reunió a destacados expertos en tecnología, innovación y turismo. El foro permitió explorar el papel transformador de la inteligencia artificial en el sector, desde la mejora de la experiencia del viajero hasta la gestión y promoción turística más eficiente.

Los panelistas debatieron casos prácticos sobre cómo la IA puede contribuir a un turismo más personalizado, eficiente y sostenible, reforzando la competitividad regional en un entorno global cada vez más digitalizado.

LANZAMIENTO DE INICIATIVAS DE INNOVACIÓN EN BAHAMAS Y PANAMÁ
En el marco del encuentro, se firmó el acuerdo que marca el inicio oficial del UN Tourism Bahamas Sustainable Island Challenge, una competición que busca soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentan los destinos insulares. Esta iniciativa invita a emprendedores y actores locales a presentar propuestas orientadas a proteger entornos costeros y marinos, fortalecer comunidades y fomentar tecnologías ecológicas.

Asimismo, ONU Turismo y la Autoridad de Turismo de Panamá firmaron un acuerdo de cooperación para promover el emprendimiento en turismo comunitario a través del Centro de Innovación de ONU Turismo. Esta colaboración contempla programas de formación, aceleración de startups y retos de innovación orientados a construir un ecosistema turístico resiliente y con impacto social.

La reunión concluyó con un compromiso renovado por parte de los Estados miembros para continuar trabajando de forma coordinada en la transformación del turismo en las Américas, integrando tecnologías emergentes y prácticas innovadoras. La próxima edición de la Comisión Regional se celebrará en Paraguay el próximo año.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto