Perú ha celebrado 70 reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas con un firme compromiso hacia la innovación, la sostenibilidad y la inteligencia artificial. La reunión se consolidó como un encuentro clave para abordar los retos actuales y futuros del turismo regional. Durante la inauguración, se subrayó la importancia estratégica del evento para impulsar políticas públicas que promuevan la innovación, la sostenibilidad ambiental y la recuperación económica postpandemia. Representantes oficiales, expertos y líderes del sector turístico de toda la región participaron en la cita, reforzando el diálogo y la cooperación para promover un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo en las Américas. Los asistentes intercambiaron experiencias, analizaron tendencias globales y trazaron líneas de acción conjuntas para fortalecer el desarrollo turístico de los países miembros. Como antesala al evento, el pasado 31 de julio se celebró el seminario 'Inteligencia Artificial y Turismo en las Américas', que reunió a destacados expertos en tecnología, innovación y turismo. El foro permitió explorar el papel transformador de la inteligencia artificial en el sector, desde la mejora de la experiencia del viajero hasta la gestión y promoción turística más eficiente. Los panelistas debatieron casos prácticos sobre cómo la IA puede contribuir a un turismo más personalizado, eficiente y sostenible, reforzando la competitividad regional en un entorno global cada vez más digitalizado.
LANZAMIENTO DE INICIATIVAS DE INNOVACIÓN EN BAHAMAS Y PANAMÁ
En el marco del encuentro, se firmó el acuerdo que marca el inicio oficial del UN Tourism Bahamas Sustainable Island Challenge, una competición que busca soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentan los destinos insulares. Esta iniciativa invita a emprendedores y actores locales a presentar propuestas orientadas a proteger entornos costeros y marinos, fortalecer comunidades y fomentar tecnologías ecológicas. Asimismo, ONU Turismo y la Autoridad de Turismo de Panamá firmaron un acuerdo de cooperación para promover el emprendimiento en turismo comunitario a través del Centro de Innovación de ONU Turismo. Esta colaboración contempla programas de formación, aceleración de startups y retos de innovación orientados a construir un ecosistema turístico resiliente y con impacto social. La reunión concluyó con un compromiso renovado por parte de los Estados miembros para continuar trabajando de forma coordinada en la transformación del turismo en las Américas, integrando tecnologías emergentes y prácticas innovadoras. La próxima edición de la Comisión Regional se celebrará en Paraguay el próximo año.
|