
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha subrayado la actuación del Gobierno de España con la playa de Camposoto en San Fernando (Cádiz), donde se han invertido 1,2 millones de euros para la aportación de 80.000 metros cúbicos de arena procedente del puerto de Conil de la Frontera.
En declaraciones a los medios durante una visita a Camposoto, la ministra ha señalado que desde el Ministerio se ha actuado "precisamente porque los efectos del cambio climático, de los temporales, cada vez son mayores".
"Era necesario, tras lo que vivimos la pasada primavera, aportar nueva arena y conseguir que todas esas margas que habían aflorado, que ponían en riesgo también la situación durante todo este verano, a todos los bañistas, a todas las personas que querían acudir a esta maravillosa playa de Cádiz, estuvieran en una situación muchísimo mejor", ha comentado Sara Aagesen.
Además, ha reconocido el trabajo de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, y de su equipo para llevar a cabo la conservación de esta playa, sumando en sus palabras a la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, cuyo trabajo, ha dicho, es "imprescindible" para la conservación del litoral.
"Tenemos que estar preparados cada vez más en un país como España, que está muy sometido y muy vulnerable a los efectos del cambio climático", ha comentado, recordando que estos días se está experimentando en el país "una ola de calor muy intensa", por lo que ha pedido "extremar las precauciones" y seguir las indicaciones de los distintos servicios de emergencia.
Por su parte, Patricia Cavada ha asegurado que esta actuación "ha sido clave para mantener Camposoto como una de las playas más destacadas del litoral andaluz, no solo por su valor turístico, sino también por su enclave natural, accesibilidad y servicios públicos de excelencia".
VISITA A CHICLANA
Posteriormente, la vicepresidenta y ministra ha visitado el municipio de Chiclana, donde ha mantenido un encuentro con el alcalde de la ciudad, José María Román, así como con los responsable de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, Francisco Hortas y Javier Ruiz.
Aquí, Sara Aagesen ha conocido de primera mano el proyecto Limes Platalea, que lleva a cabo la Sociedad Gaditana de Historia Natural desde hace 13 años y a través del cual estudian la migración de un ave tan particular como la espátula, desde el centro y norte de Europa hasta África y cuyo recorrido pasa por el litoral chiclanero.
El proyecto Limes Platalea tiene como objetivo documentar un fenómeno migratorio de importancia excepcional que es además un gran espectáculo visual, buscando inspirar conciencia, desarrollar campañas de voluntariado en la costa occidental de la Janda, principalmente en la playa de la Barrosa, y cultivar un profundo respeto por estas rutas que, año tras año, renuevan su ciclo.
En otro orden de cosas, el alcalde ha abordado con la ministra y el jefe de Costas en Andalucía Occidental, Patricio Poullet, otras asuntos de interés municipal, como la evolución del estado de la playa de La Barrosa en los últimos meses.
Sobre esto, la ministra ha explicado que se han acometido distintas actuaciones de perfilado en alrededor de 30.000 metros cuadrados, señalando que el Ministerio "siempre va a estar disponible para ayudar para que algo tan espectacular como es la joya de la corona de Cádiz, que son sus playas, estén disponibles en las mejores condiciones y que estén conservadas y protegidas por las actuaciones del Ministerio".
|