Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unión de Uniones presenta un recurso contra la CNMC por su inacción ante el pacto de precios de la leche

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 13:46 h (CET)

Unión de Uniones presenta un recurso contra la CNMC por su inacción ante el pacto de precios de la leche

Espera que la Audiencia Nacional revoque la resolución de Competencia y ordene la apertura de una investigación a fondo

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (AN) contra la resolución del pasado 11 de junio por la sala de competencia del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por archivar la denuncia presentada contra varias cadenas de distribución por la supuesta fijación de precios de la leche, según informa en un comunicado.

En concreto, la organización agraria presentó el 21 de junio de 2022, una denuncia ante la dirección de competencia de Competencia contra varios grupos de distribución, que habrían replicado sistemáticamente los cambios de precio de la leche UHT de marca blanca desde 2018, resultando un precio idéntico en todas las categorías (entera, semidesnatada contraria a la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.)

Unión de Uniones denuncia que durante casi tres años, la CNMC mantuvo ese expediente inactivo, sin realizar ningún tipo de investigación, a pesar de las diversas denuncias y ampliaciones presentadas por las entidades "recurrentes" entre 2022 y 2024, así como la aportación de evidencias adicionales sobre el uso de estas prácticas y el impacto de ésta en los precios percibidos por los ramas.

La organización agraria lamenta que el archivo de la denuncia por parte de Competenica ignore los efectos negativos que esta fijación de precios tiene sobre los productores de leche.

De esta forma, recuerda que la fijación del precio de la leche UHT de marca de distribuidor en el canal minorista condiciona a toda la cadena alimentaria, ya que determina el precio que la industria paga por la leche y, en consecuencia, lo que recibe el ganadero. Cuando este precio minorista es especialmente bajo, no permite cubrir los costes de producción, perjudicando gravemente a los productores, que carecen de poder de negociación con la legislación actual.

Una situación que según la organización, desincentiva la inversión y la innovación, provoca el cierre de explotaciones y conduce a una banalización de la leche, afectando a su calidad y comprometiendo la sostenibilidad del sector primario.

De esta forma, Unión de Uniones defiende que, como entidad que representa a miles de ganaderos, tiene la "obligación" de actuar jurídicamente para proteger los intereses colectivos del sector primario, al tiempo que reitera su exigencia de "transparencia y diligencia" a las autoridades competentes para garantizar el correcto funcionamiento del mercado y la protección de los productores de leche.

Así y con la presentación de este recurso, confía en que la Audiencia Nacional revoque la resolución de la CNMC y ordene la apertura de una investigación a fondo sobre los hechos denunciados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto