Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La conjuntivitis aumenta durante el verano debido a la exposición solar, el cloro y los alérgenos, según oftalmólogo

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 12:31 h (CET)

La conjuntivitis aumenta durante el verano debido a la exposición solar, el cloro y los alérgenos, según oftalmólogo

El baño en piscinas, la exposición prolongada al sol o el contacto con alérgenos como el polvo o el polen incrementan la incidencia de conjuntivitis durante los meses estivales, señala el jefe del Servicio de Oftalmología de HM Hospitales en la provincia de Málaga, el doctor Salvador Molina.

Esta inflamación de la conjuntiva puede presentarse con síntomas como enrojecimiento ocular, picor, lagrimeo o secreción, explica. Por ello, recomienda mantener una adecuada higiene ocular, evitar frotarse los ojos con las manos sucias y usar gafas de natación para reducir el riesgo de infección.

Asimismo, afirma que "es importante limitar el uso de lentes de contacto en ambientes húmedos y utilizar gafas de sol homologadas con protección ultravioleta", ya que, de lo contrario, puede desencadenar en infecciones oculares graves como la queratitis, una inflamación de la córnea que puede agravarse por el uso prolongado de lentillas, el baño en el mar o la piscina con ellas puestas y la exposición a productos químicos.

Por otro lado, el ojo seco es una de las patologías oftalmológicas más comunes del verano, agudizado por la combinación de calor, deshidratación y aire acondicionado constante. "Se trata de una alteración de la película lagrimal que provoca irritación, sensación de arenilla, escozor y, en casos más severos, visión borrosa o molestias al despertar", indica el especialista. Para prevenirlo, aconseja usar lágrimas artificiales, evitar el viento directo o corrientes de aire frío, mantener una buena hidratación y utilizar humidificadores en espacios cerrados.

Otro de los motivos por los que los pacientes acuden a las consultas de Oftalmología durante el verano es la fotoqueratitis, también conocida como "quemadura ocular". Se trata de una lesión superficial de la córnea provocada por una exposición intensa a la radiación ultravioleta, común en playas, nieve o actividades al aire libre, sin la debida protección visual. Los síntomas más habituales son dolor ocular agudo, fotofobia y sensación de cuerpo extraño.

Además, durante los meses estivales se atienden numerosos casos de traumatismos oculares, habitualmente relacionados con actividades recreativas, juegos o deportes al aire libre. "Una pelota, un objeto punzante o incluso una caída pueden ocasionar lesiones serias. Es clave utilizar protección ocular adecuada en determinadas actividades y acudir rápidamente al especialista en caso de impacto directo en el ojo", subraya el oftalmólogo.

Con todo esto, el doctor Molina aconseja no esperar a que los síntomas se agraven para acudir al especialista, ya que "detectar a tiempo cualquier alteración puede evitar complicaciones futuras y garantizar una buena salud ocular".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto