Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos de la ONU piden desmantelar "inmediatamente" la Fundación Humanitaria para Gaza

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 23:25 h (CET)

La ONG "es un ejemplo absolutamente inquietante" de cómo la ayuda "puede ser explotada para fines militares y geopolíticos", afirman

Denuncian que un Estado acusado de genocidio esté encargado de alimentar a la población afectada sin supervisión

Más de una veintena de expertos de la ONU han pedido este martes desmantelar "inmediatamente" la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, donde han muerto más de 1.560 personas por disparos del Ejército israelí contra aglomeraciones ubicadas en torno a los centros de distribución de ayuda de esta ONG, que inició sus operaciones a finales de mayo.

"La GHF, una ONG creada por Israel en febrero de 2025 con el apoyo de Estados Unidos para supuestamente distribuir ayuda en Gaza, es un ejemplo absolutamente inquietante de cómo la ayuda humanitaria puede ser explotada para fines militares y geopolíticos encubiertos, violando gravemente el Derecho Internacional", reza un comunicado conjunto.

El texto, firmado entre otros, por la relatora especial para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, o el relator especial sobre el derecho al agua potable y el saneamiento, Pedro Arrojo-Agudo, ha señalado que "la implicación de la Inteligencia israelí, contratistas estadounidenses y entidades no gubernamentales ambiguas subraya la urgente necesidad de una sólida supervisión y acción internacional bajo auspicios de Naciones Unidas".

En este sentido, han denunciado que la comunidad internacional permita que un Estado acusado de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad esté encargado de alimentar a la población afectada por el genocidio "sin supervisión y con impunidad". "Esta hipocresía manifiesta es alarmante", han declarado.

Asimismo, han criticado que las fuerzas israelíes y contratistas extranjeros abran fuego "indiscriminado" contra personas que buscan ayuda en los puntos de distribución operados por GHF desde que se creó para asumir las funciones que anteriormente desempeñaban agencias de Naciones Unidas. También han indicado que estos puntos son "especialmente difíciles de acceder para personas vulnerables".

"Calificarlo como 'humanitario' refuerza el camuflaje humanitario de Israel y es un insulto a la labor y los estándares humanitarios", han afirmado, que han reiterado que "bloquear o retrasar la ayuda no es solo inhumano", sino "un crimen de guerra cuando su objetivo es matar de hambre a los civiles y en el contexto de un genocidio bien documentado y denunciado mundialmente".

Así, han considerado que "ver a niños morir de hambre en los brazos de sus padres debería sacarnos de nuestra complacencia". "Garantizar el acceso a alimentos, agua, medicamentos y servicios esenciales no es una cuestión de caridad; es un deber legal, sobre todo en el territorio palestino ocupado ilegalmente", han agregado, antes de pedir "una rendición de cuentas clara" y el restablecimiento de la "credibilidad" de la ayuda humanitaria.

Los expertos han recordado que Israel, como potencia ocupante, tiene obligaciones vinculantes con la población bajo su control. El Derecho Internacional Humanitario establece que la población civil en territorios ocupados debe ser protegida y debe recibir servicios esenciales. Además, las operaciones de ayuda deben ser protegidas y facilitadas, respetando los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.

Por último, han instado a los Estados miembros a imponer un embargo total de armas a Israel debido a sus múltiples violaciones del Derecho Internacional, suspender los acuerdos comerciales y de inversión que puedan perjudicar a los palestinos y exigir responsabilidades a las entidades corporativas.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha más de 61.000 palestinos muertos, incluidos 188 por hambre y desnutrición.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto