Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España y varios países piden a Rusia el retorno "inmediato" de los niños deportados por la invasión de Ucrania

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 17:02 h (CET)

La coalición internacional para el regreso de los niños ucranianos, de la que forma parte España, ha pedido a Rusia el retorno "inmediato e incondicional" a sus familias de los niños deportados en el marco de la invasión rusa de Ucrania, sosteniendo que la comunidad internacional debe "garantizar que los niños nunca sean utilizados como instrumentos de guerra".

"Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la protección de los niños afectados por la invasión militar a gran escala ilegal, no provocada e injustificable de Ucrania por parte de Rusia, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario y la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño", reza un comunicado conjunto.

Así, han subrayado que, "como comunidad global, hay de garantizar que la protección de todos los niños afectados por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania siga siendo la prioridad" de la acción humanitaria y los esfuerzos diplomáticos.

Los países han recordado que Kiev presentó durante el encuentro bilateral celebrado a principios de junio en Estambul un listado inicial de 339 niños ucranianos deportados a Rusia o trasladados forzosamente desde zonas temporalmente ocupadas de Ucrania. Así, han considerado que se trata de "una verdadera oportunidad" para que Moscú "demuestre buena fe".

En este contexto, han pedido a las autoridades rusas "actuar con prontitud y de manera significativa respecto de la lista inicial de niños presentada por Ucrania, garantizando su retorno inmediato e incondicional a sus familias y comunidades en Ucrania", y "facilitar el regreso de todos los niños ucranianos deportados ilegalmente y trasladados por la fuerza, de conformidad con el Derecho Internacional".

Asimismo, han solicitado "información completa y verificable sobre todos los niños ucranianos deportados ilegalmente y trasladados por al fuerza bajo control efectivo de la Federación Rusa", incluido su paradero, bienestar, situación jurídica y estado de salud, y garantizar el acceso sin trabas de las organizaciones humanitarias internacionales para evaluar su situación y salvaguardar sus derechos.

También han instado a las autoridades rusas a "dejar de alterar la identidad de los niños, incluidos los cambios en su ciudadanía, la colocación en familias o instituciones rusas, el adoctrinamiento ideológico y la exposición a la militarización".

Además de España, han firmado el documento Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechstenstein, Lituania, Luxembugo, Macedonia del Norte, Malta, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia, Ucrania, Reino Unido. También el Consejo de Europa y la Unión Europea y Suiza (observadores).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto