Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Madrina exige un censo de personas en "vulnerabilidad extrema" tras la dana y acceso universal a ayudas

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 16:59 h (CET)

Fundación Madrina exige un censo de personas en

Víctimas denuncian problemas de abastecimiento, salubridad y acceso a recursos y vivienda en zonas afectadas

Fundación Madrina propone una serie de medidas de mejora tras la catastrófica dana del pasado 29 de octubre, que arrasó parte de la provincia de Valencia y costó las vida a 228 personas, al considerar que se ha convertido en una "crisis humanitaria persistente" ante la que es necesario "asegurar que ninguna familia quede atrás".

En primer lugar, la organización propone establecer un censo oficial y "riguroso" de la población que ha caído en situación de extrema pobreza tras la dana, "con un enfoque prioritario en garantizar la seguridad alimentaria, atención sanitaria y apoyo psicológico urgente, especialmente para mujeres embarazadas y menores de edad, pero también población mayor".

También pide acceso universal a indemnizaciones "sin discriminación" para garantizar que el acceso a las ayudas sea universal para todas las víctimas de la dana; "eliminando cualquier barrera basada en el estatus migratorio o la situación administrativa, asegurando que la catástrofe no sea una excusa para la exclusión", recoge en un comunicado.

Otra de las medidas que propone es restablecer y formalizar los puntos de abastecimiento de bienes esenciales con un suministro continuo de alimentos frescos y productos de primera necesidad por parte del Estado, en coordinación con los centros vecinales y el Tercer Sector.

En paralelo, apuesta por activar un plan de empleo y de recuperación económica local, junto a la regulación urgente de los precios del alquiler en la zona afectada, programas de salud pública post-dana, subvenciones para el consumo energético, permitiendo el uso continuo de deshumidificadores y otros equipos esenciales para la recuperación y la salud.

Además, reclama agilizar los procesos burocráticos e implementar programas de apoyo psicosocial a largo plazo para todas las víctimas de la dana, con especial énfasis en niños y jóvenes.

NECESIDAD DE ALIMENTOS FRESCOS
Desde la fundación recogen algunos testimonios de afectados, algunos sobre la situación de los puntos de abastecimiento de bienes esenciales que se improvisaron en talleres, comercios y casales falleros tras la dana. "Solo recibimos agua y productos de higiene --comenta Mario Chanchay, coordinador del Centro Cultural Sin Fronteras en la pedanía de La Torre de València--. Pero las familias siguen ahí, formadas en la fila en busca de una ración alimentaria".

Jovannina Piriz, voluntaria del centro de acopio de Catarroja, coincide en que "aún hay mucha necesidad". Este punto de reparto, levantado en un taller cedido por un vecino, atiende a unas 250 personas, dos veces por semana: "Necesitamos alimentos frescos. Tenemos niños de 7 años a los que tenemos que dar leche en polvo. Hoy, por ejemplo, solo daremos una lata de atún".

"Somos una cadena de favores entre los vecinos", asegura Piriz. "Aquí no viene nadie del Gobierno a preguntarnos qué necesitamos", añade Chanchay. Fundación Madrina ha tejido una alianza con estos centros vecinales para coordinar el reparto de ayuda procedente de Madrid.

ALQUILERES DISPARADOS
Desde la organización también advierten que, nueve meses después, "aún hay vecinos que habitan un techo prestado". Además, "los alquileres han subido una forma desorbitada; pisos de 300 euros han pasado a 600. Hay gente a punto de irse a la calle porque de la pobreza han pasado a la indigencia".

Milagro Martínez, que todavía vive en una vivienda cedida temporalmente por un allegado, asegura que no tiene dinero en el banco para reparar su casa porque "todo lo había gastado en una reforma". El agua arrasó la vivienda reformada y la joyería de su propiedad en La Torre, tras lo que todo lo que le quedó fue el coche que tuvo que vender para salir a flote. Javier Martínez, su esposo, cuenta su situación familiar: "Antes teníamos un nivel de vida alto, pero ahora, si no es por la ayuda de la gente, estaríamos viviendo debajo de un puente".

Elena Ramos, fundadora de la Asociación SEARA --aliada de Madrina en Valencia--, indica que "la dana lo que hizo fue bajar un escalón a todo el mundo, y la gente más vulnerable es la que está ahora más vulnerable". Es más, advierte que abundan los testimonios de residentes que sufren problemas de salud por la dana: "A día de hoy sigue habiendo personas que van todos los días al médico por problemas respiratorios".

Tanto Milagro como Javier, el matrimonio de La Torre, afirman que permanecen con secuelas respiratorias a consecuencia de la dana. "Por tanta agua que tragamos", recuerda ella, quien además contrajo tétanos por el contacto con el agua contaminada. Él sufrió una hernia que, hasta hoy, le obliga a vivir con una faja.

En el centro cultural de La Torre, "el olor a humedad aún hace arrugar el ceño al entrar a algunas de sus habitaciones", mientras los deshumidificadores que han recibido en donación trabajan "a media marcha". "No podemos usarlos todo el tiempo porque se dispara el precio de la luz", indica el coordinador del espacio.

Frente a esta sede de reparto, "antes había huertos, pero no ha regresado nadie después de la dana. Se han generado muchos bichos y hemos llamado al Ayuntamiento para que vengan a limpiar", asegura el líder vecinal de La Torre. Algunos de esos bichos, añade, "han picado a los niños".

"LA DANA NO PREGUNTA POR TU NACIONALIDAD"
Los efectos de la dana también han golpeado "con especial dureza" a la población migrante en Valencia sin permiso de residencia, como Katerine L, una colombiana que narra que dos víctimas fatales fueron arrastradas por el agua hasta el patio de su casa en Catarroja. "Es algo que a mí no se me olvida", confiesa. A su hijo tampoco, el menor de 16 años que "se retrae mucho y se encierra en la habitación con más frecuencia".

Esta madre migrante ha intentado "sin éxito" acceder a las ayudas para las víctimas de la dana. "Es de mal gusto que en el Ayuntamiento diga que no te pueden ayudar porque no tienes documentación. La dana no ha preguntado por nacionalidad", denuncia. Hafsa S., madre soltera de dos niños, también afirma que no puede "cobrar ayudas" porque tiene "el permiso de residencia caducado".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto