Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Suecia, Dinamarca y Noruega sufragan 500 millones en compras de armamento estadounidense para Ucrania

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 16:00 h (CET)

Suecia, Dinamarca y Noruega sufragan 500 millones en compras de armamento estadounidense para Ucrania

Suecia, Dinamarca y Noruega se han sumado este martes a la iniciativa para realizar compras de armamento estadounidense para suministrarlo posteriormente a Ucrania, en un paquete por valor de 500 millones que sufragará la adquisición de material bélico y munición para el Ejército ucraniano.

Según ha confirmado la OTAN, estos tres aliados se unen a Países Bajos, que este lunes confirmó que dedicará 500 millones a la compra de material estadounidense para su entrega a Kiev, un formato con el que la organización militar busca paliar el recorte en la ayuda norteamericana a Ucrania y elevar el reparto de la carga en la asistencia a Kiev.

"Desde los primeros días de la invasión a gran escala de Rusia, Dinamarca, Noruega y Suecia han mantenido un apoyo inquebrantable a Ucrania. Felicito a estos aliados por sus rápidos esfuerzos para poner en marcha esta iniciativa", ha valorado el secretario general aliado, Mark Rutte, en unas declaraciones difundidas por la OTAN.

El ex primer ministro neerlandés ha insistido en que esta ayuda permitirá suministrar equipos vitales al frente, lo que reforzará la posición de Ucrania y le ayudará a disuadir la agresión mientras persigue una paz duradera.

Este paso, unido al de Países Bajos, eleva a 1.000 millones la primera financiación que se encuadra en el acuerdo entre Estados Unidos y el resto de estados de la Alianza Atlántica para continuar el suministro de armamento a Ucrania a través de adquisiciones voluntarias que hagan los aliados europeos.

Previamente, Alemania informó de que entregará dos baterías 'Patriot' adicionales a Ucrania en el marco de su acuerdo con Washington para la compraventa de material estadounidense.

Por su parte, la OTAN participará en el suministro de la ayuda militar a través de su nueva iniciativa sobre la Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). La Alianza Atlántica servirá de plataforma para coordinar el suministro del armamento adquirido a Estados Unidos, que se entregará en el marco de la misión de asistencia y entrenamiento a Ucrania, NSATU.

En su viaje a la Casa Blanca a mediados de julio para confirmar este plan, Rutte señaló que también Reino Unido, Canadá y Finlandia expresaron su interés en participar en la iniciativa, después de que Donald Trump anunciara que la ayuda militar estadounidense llegará a través de compras que realicen los aliados europeos de la OTAN.

El propio Rutte ha indicado que se ha puesto en contacto por escrito con "todos los aliados de la OTAN" para instarles a que contribuyan a esta iniciativa "de reparto de la carga" en el apoyo a Ucrania.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto